Dom, 20/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2393
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 23 de septiembre de 2015

Estatales y médicos de paro por 24 horas


Los trabajadores de ATE y CICOP exigen la reapertura de la paritaria y mejores condiciones laborales. Los profesionales de la salud además piden que cambie el sistema de guardias y se les otorgue más presupuesto. La medida perjudicará a los hospitales provinciales, incluidos el Meléndez y el Oñativia, oficinas públicas y escuelas.

Paro ATE CICOP 2015

El personal médico y los empleados que dependen del Estado, iniciaron una nueva jornada de protesta, que cuenta con el apoyo de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Cuestionan la forma en la que se trabaja en los establecimientos educativos y sanitarios bonaerenses; y demandan aumento de sueldo.

Desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (ex CICOP) informaron que la intención es que luego del paro, se repita la acción la semana que viene con fecha a definir, en sintonía con el paro provincial que tiene previsto realizar la CTA bonaerense, con cortes de calles y movilización.

 

El conflicto

El sábado 19, sesionó el Congreso Provincial de delegados del sindicato médico, donde decidieron no concurrir a sus lugares de trabajo para requerir:

  • Aumento de los reemplazos de guardia
  • Pase de guardia a planta permanente
  • Guardias de 12 horas
  • Aumento de presupuesto para el área

A través de un comunicado, informaron que se ratificó la “demanda de extensión del beneficio del decreto de desgaste laboral a los municipios. Y se instó a todas las seccionales a avanzar con el relevamiento de los profesionales de guardia dispuestos a pasar a hacer tareas de planta”.

 

Demanda histórica

La retención de tareas de los trabajadores enrolados en la Asociación de Trabajadores del Estado será a nivel nacional, y en Buenos Aires incluye una movilización a la Jefatura de Gabinete de Ministros en La Plata por “la precarización laboral”.

“Teniendo en cuenta la forma perversa de explotación que se produce en el sector privado, el Estado debe garantizar que no suceda o que se reduzca a la mínima expresión. Sin embargo quienes lo administran tienen por lo menos a 600 mil trabajadores en estas condiciones”, explicó el secretario general adjunto del sindicato, Hugo Godoy.

Desde ATE Almirante Brown-Presidente Perón confirmaron a www.deBrown.com.ar que participarán de la medida y que cuentan con el aval de la seccional local de la CTA.

La acción incluirá a los auxiliares de la educación, por eso se verá perjudicado el normal desarrollo de las clases. Solicitan que determinadas bonificaciones pasen al básico, la optimización de la prestación de la obra social IOMA, la eliminación de los topes de las asignaciones familiares y un incremento en el presupuesto de educación.

El sector, advierte sobre un “abrupto crecimiento del empleo en negro en el Estado”. Especifica que el “35 por ciento del total del recurso humano no cuenta con estabilidad laboral y sus vínculos contractuales vencen el 31 de diciembre”.

En tanto, los empleados de planta permanente exigirán la eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los haberes.

 

¿Cuáles son los servicios afectados?

  • Escuelas: por los auxiliares de la educación.
  • Bancos: Provincia y Nación.
  • Registro Civil, de Personas, Ministerios, dependencias, como por ejemplo ARBA, ANSES y demás organismos del Estado.
  • Hospitales y consultorios médicos: por los trabajadores no profesionales.
  • Obras sociales: Como PAMI y IOMA.
  • Institutos de menores.
  • Patronato de Liberados.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram