Lo decidió el Honorable Concejo Deliberante, al aprobar el proyecto presentado por el concejal Mario Fuentes. Las instituciones deportivas serán eximidas de abonar las tasas de servicios generales y derechos de construcción. "La idea es colaborar con los clubes de nuestro distrito, que constituyen un lugar fundamental para la contención social y la educación de los niños y adolescentes", sostuvo el edil. Desde las entidades celebraron la medida y señalaron los beneficios que generará esta medida.
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) aprobó en su última sesión ordinaria una ordenanza a partir de la cual los clubes de Almirante Brown podrán ser eximidos de la Tasa por Servicios Generales y los Derechos de Construcción.
La iniciativa, promovida por el vicepresidente del Cuerpo, Mario Fuentes, autoriza al Departamento Ejecutivo a eximir de tales impuestos “a las instituciones deportivas sin fines de lucro, cuyas actividades están destinadas exclusivamente a promover la recreación y la actividad física en forma individual o colectiva”.
“Desde hace algunos años los clubes de todos los barrios de Almirante Brown, exponen dificultades ante la imposibilidad de poder hacer frente a algunas tasas, por lo cual, en conjunto, con el equipo de Gobierno, las áreas técnicas de la Secretaría de Hacienda y del propio Concejo Deliberante hemos tomado la decisión de poder brindarles esta colaboración”, detalló en declaraciones a www.deBrown.com.ar
Para ello, los interesados deberán presentar “en forma anual” documentación solicitada, entre la que se encuentra: personería jurídica actualizada ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas; escritura traslativa de dominio de inmueble; recibos de Edesur; última memoria y estados contables certificados ante el Consejo Profesional en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires; ejemplar del Estatuto actualizado; acta de distribución de autoridades vigente y constancia de C.U.I.T.
Las concesiones, tercerizaciones o locaciones que los clubes tengan y que impliquen una actividad comercial con fines de lucro realizado por terceras personas dentro de las instalaciones de la institución, quedan fuera de la normativa.
Sobre el particular, el concejal del Frente Renovador sostuvo: “La idea central es apoyar a los clubes del distrito, que constituyen un lugar fundamental para la contención social y la educación de nuestros niños y adolescentes, como lo hacemos en materia netamente deportiva. En este caso, entendemos la problemática económica que atraviesan y otorgamos un respaldo para que puedan avanzar con sus tareas, que resultan vitales para toda nuestra comunidad”.
La decisión fue recibida con entusiasmo por parte de las entidades deportivas de la Comuna. Una de ellas el Club Brown de Adrogué, cuyo presidente, Adrián Vairo, en diálogo con este medio explicó que se trata de una medida “muy beneficiosa” para todos los clubes, y que a todos ellos “les hace muy bien” la posibilidad de ahorrar el pago de estos impuestos.
“Beneficia a todos, a toda clase de clubes, hasta para los más grandes. Es un beneficio que todos los clubes lo tienen que tener, porque permitirá ahorrar e invertir en otras obras, en otras actividades, tener más actividades para los chicos, para la inclusión de todos los nenes y jóvenes del partido. Me pone contento que hayan trabajado este tema, y la verdad es que estamos todos muy contentos con la ordenanza que sacaron en el Concejo”, manifestó.
En la misma línea, se expresó su par del Club San Martín de Burzaco, Damián Albarracín, quien marcó que se trata de “lo correcto”, como también lo es no tener que pagar Ingresos Brutos y demás. Aclaró que no es por no querer pagar sino porque, de esta manera, disponen de más fondos para solventar a los niños y jóvenes que quieren realizar alguna actividad, pero que carecen de recursos económicos para afrontarlo, lo que es atendido por las entidades deportivas en los barrios.
“Tenemos una masa societaria importante, pero hay sociedades de fomento, instituciones más pequeñas a las que por ahí les cuesta mantenerse en el día a día. Está buenísimo por la labor que hacemos socialmente en los clubes de los barrios, la contención. Los papás muchas veces dejan a los nenes en actividades para poder trabajar y, fuera de lo que es el colegio, creo que la segunda casa hoy día es el club”, opinó en conversación con este medio.
Admitió que “no todos los nenes pueden pagar la cuota social o de la actividad”. “Tratamos de evitar que un nene se quede sin jugar o practique un deporte por no tener el dinero para poderlo abonar, la idea es becarlos. Nosotros de alguna manera, haciendo actividades, festivales, rifas, o las mamás por ahí venden tortas los fines de semana, la idea es esa, entonces me parece que está buenísimo”, completó.
Desde la liga de fútbol infantil local, ADIAB transmitieron también su pleno apoyo a la ordenanza promovida por Fuentes, ya que consideran "un importante apoyo para todas las instituciones deportivas de Almirante Brown, que realizan un trabajo fundamental para la contención social".