Con la llegada de la estación más fría del año, continúa la intensa campaña para prevenir enfermedades respiratorias y virales. Las dosis estarán disponibles en todos los hospitales y centros vacunatorios de la Provincia, para los pacientes de riesgo. En comparación al 2014, se redujeron en un 30% los casos de gripe y neumonía.
A pesar del incremento de las consultas médicas y de la disminución de los cuadros gripales, de las neumonías y bronquitis, convocan a los ciudadanos a aprovechar las vacaciones de invierno para inmunizarse.
Es que durante el receso invernal, es frecuente que asistan a lugares con intensa convocatoria, muchos de ellos cerrados y sin la ventilación adecuada, por lo cual es transcendental extremar las medidas de prevención.
La vacunación se otorga sin costo a embarazadas, en cualquier trimestre de la gestación, niños de 6 a 24 meses, personas mayores de 65 años, pequeños y adultos de 2 años a 64 años que presenten enfermedades crónicas, como las respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, obesidad, diabetes, insuficiencia renal con diálisis, entre otras.
Impacto positivo
En Buenos Aires se advierte, en el primer semestre del año, una disminución del 30 por ciento de los pacientes con neumonías, del 25 por ciento de bronquiolitis y del 18 por ciento de gripe teniendo en cuenta la cantidad de afectados en el mismo período del año pasado.
Según el área de Epidemiología de la dirección provincial de Atención Primaria, esto se debe a que en el 2011 se incorporaron las vacunas antineumocócica y antigripal al calendario de vacunación nacional.
Otro dato importante es que se extendieron en un 45 por ciento las consultas a profesionales de la salud. Esto simboliza que aumentó la toma de conciencia por parte de la población.
En el 2014 fueron atendidos 19.926 pacientes por neumonía, en lo que va de 2015 se registraron 13.945. En tanto, por gripe pasaron de 127.814 a 103.826, en la comparación con el primer semestre de 2014.
Lo mismo ocurrió con los niños menores de dos años que presentaron bronquiolitis. Variaron de 51.564 en los primeros seis meses de 2014 a 38.833 en 2015. Las visitas al médico hicieron modificar notablemente estos valores.
Desde la cartera sanitaria bonaerense explicaron que las gotitas de saliva que se expelen al toser, hablar o estornudar contienen virus y son fuente de contagio, de modo que hay que lavarse bien las manos y toser tapándose la boca con el ángulo interior del codo. Recomendaron no automedicarse y mantener los ambientes ventilados.