Lo llevará a cabo la Fundación que lleva su nombre, con motivo de cumplirse un nuevo aniversario de su nacimiento. Conocé el cronograma de actividades.
El domingo se realizará el Festival 23 Veranos, frente a la Fundación Soldi. Es en conmemoración del 114° aniversario del natalicio del célebre pintor. La cita será en Obligado, entre Almafuerte y Gorriti, desde las 12.
Los vecinos podrán disfrutar de diferentes propuestas de ballet, obras de teatro, música en vivo y feria de artesanías. Además, se realizará una misa frente a la parroquia Santa Ana, desde las 11.
Luego, se habrá una gala lírica a cargo del dúo Cuerdas de Cristal, integrado por la soprano Estefanía Cedeira y el guitarrista Guillermo Romano. Será desde las 13:30.
El gran cierre del evento estará a cargo de Queedom, una banda tributo a Queen, que subirá al escenario a las 19.
Raúl Soldi fue un reconocido ciudadano de Glew. Comenzó sus estudios sobre la pintura en la Academia Nacional de Bellas Artes. Durante su viaje a Europa, logró ingresar a la Real Academia de Brera (Milán), permaneciendo hasta 1932.
Entre los temas que trabajó se encuentra el paisajismo, los retratos, la naturaleza muerta y temas relativos al teatro y el circo. La calidad de sus trabajos lo llevó a presentar obras en el Salón Nacional de Cultura, la Exposición Internacional de París (1937) y en Nueva York (1941-1943).
Algunas de sus obras más famosas son: los frescos de la iglesia Santa Ana de Glew en 1953 y la decoración de la Cúpula del Teatro Colón de Buenos Aires en 1966. En 1968 viajó a Israel para pintar la Basílica de la Anunciación en Nazaret. Además, en el Museo Vaticano se encuentran dos obras del artista: ‘La Virgen y el Niño’ y ‘Santa Ana y la Virgen’.
Fue uno de los pintores argentinos más reconocidos en el mundo, y quién más obras donó a instituciones en todo el mundo. Entre las distinciones obtenidas por Soldi figuran el primer Premio en el Salón Nacional (1947) y de la Bienal de San Pablo (1948); el Premio Palanza otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes; y en 1960 fue distinguido con la Mención de Honor en la II Bienal de México.