La revisión será retroactiva al primero de abril. Para los comerciantes la suba será de hasta el 500%. Antes el tope era sobre el consumo variable, ahora será sobre el total de la factura. Los incrementos habían llegado al 1500%.
El Gobierno nacional aplicó un nuevo techo de 400% sobre la boleta de gas para residenciales, y de un 500% para los comerciantes. La medida fue confirmada oficialmente en una conferencia de prensa. Atribuyeron gran parte de la suba a la llegada adelantada del invierno, que registró un récord de bajas temperaturas. ¿Qué hacer con las facturas?
Las boletas de gas tendrán un tope del 400% de aumento, retroactivo al primero de abril. La medida tendrá un impacto fiscal estimado en 11 mil millones de pesos, según confirmaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y los ministros de Energía, Juan José Aranguren; y de Justicia, Germán Garavano.
Si bien la medida es similar a la que se había anunciado hace un mes, explicaron que en ese momento “sólo regía para una parte de la tarifa” y el monto final que recibieron miles de usuarios excedía ese techo. Ahora, el tope de porcentajes se aplicará sobre el total de la factura. Como parámetro, se tomará el valor facturado el mismo mes del año pasado.
En el ámbito judicial, los funcionarios confirmaron que apelarán el fallo de la Cámara Federal de La Plata que suspendió los aumentos de gas en todo el país, debido a que dejó sin efecto la aplicación de la tarifa social. Adelantaron que la Procuración General del Tesoro presentará un recurso extraordinario.
Otros anuncios
Georreferenciación. Peña explicó que el gobierno busca extender la tarifa social en la provincia de Buenos Aires a través de este sistema. Se iniciará con el servicio de energía eléctrica y luego se aplicaría al gas. “El objetivo es que 300 mil personas puedan ser cuidadas en ese sentido”, explicó. Se hará a través de Enargas.
Entidades de bien público. Según se informó en la conferencia de prensa, estarán incluidas en la tarifa social. Esta semana se conocerán detalles de cómo pueden acceder aquellas instituciones que no cumplían los requisitos difundidos anteriormente.
Audiencia pública. Se realizará en octubre y se discutirán las cuestiones tarifarías de cara al 2017. El jefe de ministros advirtió que la meta es un “ajuste tarifario previsible, ordenado, justo y equitativo”.