Entre el año pasado y lo que va de este 2013, el personal de la Secretaría de Salud realizó más de 26 mil castraciones de perros y gatos en el centro de Sanidad Animal; y en los operativos descentralizados que habitualmente se efectúan en todas las localidades del distrito. Además, se logró vacunar y desparasitar a cerca de 32 mil animales.
En los últimos 5 años, se ha puesto en marcha un abordaje integral de atención a los animales a través de la desparasitación, vacunación y castración gratuita en todos los barrios. “La tarea descentralizada que se realiza desde el municipio con la implementación de operativos de castración y vacunación en los barrios le ofrece al vecino este servicio cada vez más cerca de su hogar”, describió Pablo Herrera, secretario de Salud de Almirante Brown.
En este marco, el funcionario municipal manifestó que “el cuidado de perros y gatos es un tema prioritario porque constituye uno de los pilares más importantes para alcanzar una comunidad cada vez más sana”.
“En este tiempo también se duplicó la cantidad de profesionales municipales para la atención de los animales”, indicó el titular de la cartera de Salud. El incremento de recursos humanos también generó que se desarrolle por primera vez en el distrito el servicio de consultas gratuitas.
Para Silvina Psillaquis, miembro del grupo proteccionista de Animales Callejeritos de Almirante Brown, “el trabajo que realizamos junto al Centro de Sanidad es muy bueno, existe una gran solidaridad y sumamos fuerzas porque estamos todos en la misma lucha y con el mismo objetivo que es el cuidado de la salud de los animales”.
Según describe, el grupo proteccionista está compuesto por 161 vecinos del municipio y lo que buscan es mejorar la calidad de vida a los animales de la calle: “siempre estuve conforme con el trabajo de los veterinarios municipales y siempre recomendé el centro porque llevo a mis propios gatos y perros”.
Por su parte, la doctora Ivana Quigley, referente profesional del Centro Municipal de Sanidad Animal y Zoonosis, explicó que la castración a edad temprana “es importante para evitar la proliferación de animales en la vía pública y evitar ciertas enfermedades: en la hembras infecciones uterinas e infecciones de mama y pseudopreñez y en los machos los tumores prostáticos e hipertrofia prostática”.
Cualquier animal se puede castrar, aunque la recomendación es a partir de los 6 meses. Quigley explicó que “tanto en felinos como en caninos, no es necesario que haya un celo previo, eso es un mito.”
La actividad en los barrios continúa con la atención de los animales. Todo el proceso, incluida la intervención, es muy sencillo: los animales deben estar con un ayuno de 12 horas, se los seda para poner manejarlos, se afeita la zona donde se va a operar, se le da una anestesia general y finalmente se realiza la cirugía que dura entre 3 y 5 minutos. La vacunación antirrábica debe realizarse todos los años a partir de los seis meses, tanto en hembras como en machos aún en hembras preñadas.
Es importante recordar que si alguien consulta por la aparición de un murciélago en una habitación o lo encuentran volando de día, que traten de capturarlo sin tocarlo y meterlo en un recipiente rígido. Luego, deben comunicarse inmediatamente al Centro de Sanidad, TE: 4238-7683 o a Epidemiología 4214-4693.