Será del 12, 96 por ciento para ambas prestaciones. Según el ANSES, comenzará a regir desde marzo.
Las jubilaciones, pensiones y el programa social de Asignación Universal por Hijo (AUH) percibirán aumentos del orden del 12,96 por ciento, de acuerdo a la última actualización publicada en el Boletín Oficial.
La medida se oficializó mediante la Resolución 33-E/2017. De esta manera, el haber mínimo de los abuelos pasará de 5.661 a 6.394 pesos; y el monto de la AUH de 1.103 a 1.246 pesod.
Los incrementos se concretará en las prestaciones a cargo del ANSES a partir de marzo. Significará una inversión de alrededor de 122.140 millones de pesos. Parte de dicho costo se compensará con la suba de los aportes de los autónomos (12,96%) y del salario máximo para realizar el cálculo jubilatorio, que será de 72.288,75 pesos.
Sumado a esto, se extiende el valor de la Ayuda Escolar Anual a 1.043 pesos por hijo. El beneficio se encuentra destinado a los trabajadores formales; a los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor; a los desocupados y a los trabajadores informales que perciben la AUH.
A mediados de febrero pasado, el Gobierno nacional intentó modificar la forma de calcular la actualización de las jubilaciones y debió dar marcha atrás ante la polémica y las críticas desde el arco opositor.