Así lo estimó el INDEC de acuerdo a la medición del primer trimestre de 2017. La cifra se ubica muy por debajo del valor de la canasta básica. Se agranda la brecha entre ricos y pobres.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó sus últimos datos referidos a la distribución del ingreso para el primer trimestre de 2017. Reveló que la mitad de la población con ingresos percibe 9.700 para cubrir las necesidades básicas.
Se trata de 12 millones de personas que cuentan con salarios formales o informales, jubilaciones, pensiones, honorarios, rentas, prestaciones sociales o remuneraciones esporádicos por diversos trabajos. Representan el 59, 4 por ciento del total de habitantes urbanos a nivel país.
Según el relevamiento, el ingreso promedio de los 24 millones de personas que declararon percibir algún tipo de ingreso es de 12.695 mensuales. En general, los números se ubican muy por debajo del valor de la Canasta Básica Total, que alcanzó los 14.090,52 pesos en marzo.
Para este sector el costo de vida se encareció, teniendo en cuenta que, a principios de 2017, la Canasta Básica Alimentaria, que mide el umbral de indigencia, ascendió a 5.798,57. En mayo, las cifras subieron a 14.665,88 y 5.986,07 pesos, respectivamente.
En un escenario inflacionario que no da indicios de mejora; con alimentos que se encarecieron un 8,9 por ciento durante el primer semestre, son cada vez más los argentinos que caen bajo la línea de pobreza.
La brecha de desigualdad no tarda en ampliarse. Según el estudio, el 10 por ciento de los más “ricos” cobraron 22 veces más que el 10 por ciento más pobre. En tanto, el 50 por ciento de la gente con ingresos más bajos recibió un porcentaje de 20,6, mientras que la otra mitad se quedó con el 79,4 de la torta.
Del total de población asalariada, aquellos que trabajan en blanco recibieron un sueldo de 15.518 pesos mensuales, en promedio. En contraposición, los trabajadores no registrados, que representan un 33 por ciento, apenas recaudaron 6.919. Teniendo en cuenta estos indicadores, el INDEC midió una pobreza del del 30,6 por ciento en la segunda mitad de 2016.
Asimismo, el 30% de las personas con ingresos -7,2 millones de habitantes- cobró menos de 6 mil pesos mensuales, mientras el 10 por ciento percibió menos de 3 mil. En promedio, el ingreso del total de los ocupados fue de $ 12.305.
Los datos fueron sometidos a análisis a partir de la Encuesta Permanente de Hogares llevada a cabo en el total de los 31 aglomerados urbanos. El organismo retomó la medición a partir del segundo trimestre de 2016, por lo que los resultados no pueden ser sometidos a una comparación anual.