Padres y educadores coinciden en que los nuevos avances informáticos impactan positivamente en la conducta de las personas que sufren este trastorno neurológico. Mejoran su calidad de vida, su integración social y su capacidad intuitiva y visual.
En la actualidad, la tecnología se transformó en una aliada para quienes presentan alguna discapacidad porque incrementa la comunicación y el aprendizaje constante. En el caso de los pacientes con autismo, impulsa su creatividad y les otorga estímulos visuales y auditivos.
Cada vez se diagnostican más casos y eso no hace más que aumentar el interés por entenderlo y diseñar mecanismos para contribuir en su tratamiento. En ese contexto, la computadora, el celular, los medios de comunicación y demás dispositivos cumplen un rol fundamental.
“La tecnología siempre es buena, debe ser controlada por un adulto en el caso de los menores pero, cuando su fin es enseñar, colabora considerablemente”, opinó en diálogo con www.deBrown.com.ar la vicepresidenta de la ONG local Tea Sin Frontera, Patricia Medina.
Explicó que se utiliza en los diferentes estadios del autismo y particularmente con los chicos con trastornos del espectro autista en instancia profunda. Debido a que ellos no se pueden comunicar, en las terapias se recurre a los juegos.
En general, se emplean para que puedan interactuar con el resto de personas y aprender ciertas habilidades como relacionarse, identificar sujetos o diferenciar emociones.
“Estos instrumentos modernos benefician la comunicación visual y son fundamentales. Con ellos, los chicos aprenden mucho, además naturalmente están muy predispuestos a la tecnología. Por ejemplo, mi hijo de 22 años, tiene autismo y sabe más sobre la computadora que muchas otras personas”, sostuvo la voluntaria de la ONG que tiene su sede en Glew.
En resumen, los adelantos de la ciencia proponen un amplio abanico de opciones para auxiliar a quienes lo sufren, lograr su detección y trabajar en su tratamiento.
Acompañamiento local
En Almirante Brown, la ONG TEA Sin Frontera brinda charlas a padres de chicos que deben afrontar este trastorno neurológico. Los talleres se dictan en Glew y Ministro Rivadavia.
Todos los meses lleva a cabo el “Taller para padres y familiares de niños especiales”. Su objetivo es darle mayor difusión al tema y orientar a las familias que lo necesiten.
Los cuartos martes de cada mes, de 14 a 16, la actividad se desarrolla en la salita “Claudia Molina” ubicada en De Navazio Di Carlo, en el Barrio Almafuerte de Glew. El tercer miércoles del mes, de 9 a 11, están en la “Casita Tea Brown”, situada en 25 de Mayo 632, Ministro Rivadavia. El tercer sábado del mes, de 10 a 12, la cita es en el polideportivo municipal, emplazado en 25 de Mayo y Camila Quiroga.
El mes pasado, además, llevaron adelante una capacitación en el Club Defendores de Glew y están programando una nueva jornada especial para octubre, para la que todavía no se definió una fecha.
“Constantemente recibimos a familiares que tienen nuevos diagnósticos y necesitan un apoyo, una guía. Siempre les contamos qué pueden hacer porque somos mamás con chicos autistas. Ellos se sienten más aliviados al escuchar nuestra experiencia porque saben que no están solos”, informó Medina, representante de la entidad.
Coinciden en que la mayor concientización, otorga una luz de esperanza sobre la problemática autista, ya que permite potenciar sus posibilidades e impulsar la creación de más herramientas que les permitan interactuar con el mundo que los rodea y promover su inclusión.
Quienes quieran obtener más información pueden comunicarse a través de la página de Facebook “Tea Sin Fronteras” o escribir al correo electrónico: sinfronterastea@gmail.com