Dom, 20/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2393
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 10 de mayo de 2017

Las ventas minoristas cayeron nuevamente en abril


La CAME informó que las cantidades comercializadas bajaron un 3,8% el mes pasado, frente al mismo período de 2016. “Es una gran retracción que no levanta”, aseveró el titular de la Cámara de Comercio local, Horacio Salgueiro a De Brown. 

naviventas

El último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ratificó que las ventas minoristas continúan a la baja, a pesar de las intenciones de los comerciantes. Es que en abril, el consumo se derrumbó un 3,8 por ciento con respecto al mismo mes de 2016.

“Hay pocas ventas porque la gente no tiene el dinero suficiente para enfrentar compras. Es una gran retracción que lamentablemente no levanta”, sintetizó el titular de la Cámara de Comercio e Industria local, Horacio Salgueiro, en declaraciones a www.deBrown.com.ar.

Con esta cifra, el indicador acumuló un descenso promedio anual del 3,7 por ciento en el primer cuatrimestre del año, según las estimaciones que figuran en el documento. Los rubros más perjudicados son "Joyerías y relojerías" (-6,2%) y "Marroquinería" (-6,1%).

Según la entidad empresaria, "tampoco ayudó el financiamiento, porque si bien hubo más disponibilidad de cuotas sin interés, muchos clientes quedaron con las tarjetas cargadas tras haber realizado operaciones importantes en un pago en febrero y marzo".

En Almirante Brown, la falta de liquidez en el circuito de consumo minorista se refleja de manera directa en el cierre de locales. Consultado por este tema, Salgueiro remarcó que este fenómeno se produce “de manera salpicada y desde la periferia al centro de las localidades”.

“Cada propietario le hace frente a la situación como puede; algunos recurren a ahorros, mientras que otros se endeudan”, explicó. En el distrito, la construcción y el calzado fueron los sectores más afectados.

“Las expectativas tienen que ver con lo que ocurra en los próximos meses. Primero debemos parar la caída, después ver cómo crecemos”, apuntó a este medio.

En este marco, el Gobierno nacional tomó la decisión de extender el programa “Precios Cuidados” hasta el 6 de septiembre. Incluirá 455 productos de la canasta básica, de los cuales 81 son nuevos, con un incremento promedio del 2,5 por ciento en los precios.

 

Industria automotriz

De acuerdo a los últimos números difundidos por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en abril el ensamblaje de automóviles decreció un 15 por ciento con respecto al mismo lapso del año anterior.

Se fabricaron 37.730 unidades nacionales, un 5,9 por ciento menos respecto de marzo pasado; mientras que durante el primer cuatrimestre, produjeron 128.635 unidades, un 9,8 por ciento menos frente a los 142.615 rodados de los primeros cuatro meses de 2016.

Pese a las desalentadoras cifras, la Comuna comienza a demostrar indicios de mejoría. “En el Parque Industrial de Burzaco hay algunos casos que pudieron parar la caída, pero son muy pocas las empresas que repuntaron”, precisó Salgueiro.

“Lamentablemente, aún no es motivo de alegría porque la mayoría continúa con pérdidas, aunque no tan pronunciadas. Estaría marcando una derrumbe de ventas que de una buena vez va llegando a cero”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram