El último informe de la CAME reveló que las cantidades comercializadas en junio disminuyeron un 9,8 por ciento, en relación al mismo periodo de 2015. Es el sexto mes consecutivo en que el sector se retrae. Empresarios de la Región confirmaron que la situación económica del país los golpea fuertemente.
Las bajas evidentes a nivel nacional también repercuten en Almirante Brown. En junio, el retroceso fue del 9,8 por ciento. Electrodomésticos y artículos electrónicos, registran las pérdidas más pronunciadas.
Un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) demostró que junio fue "un mes muy malo para el consumo”, debido a que el porcentaje de productos adquiridos por los usuarios bajó un 9,8 por ciento, si se tiene en cuenta el mismo mes del año pasado.
Según señalaron desde la entidad, “es el sexto mes consecutivo en que las ventas se retraen, empeorando la realidad de las empresas del sector, que deben afrontar los pronunciados incrementos en los costos de la actividad". El análisis apunta a que "el consumidor controla su presupuesto, busca y compara precios".
En el primer semestre del 2016, se observó una reducción global del 6,4 por ciento. Entre las áreas más perjudicadas se encuentran: ‘Electrodomésticos y artículos electrónicos’ (-19,2%), ‘Bijouterie’ (-14,7%), ‘Materiales para la construcción’ (-13,6%) y ‘Ferreterías’ (-13,2%).
“Las familias evitaron endeudarse más de lo necesario para no continuar sobrecargando las tarjetas donde ya manifiestan restricciones para cumplir con los pagos", detalló el estudio y confío que la expectativa está puesta en que el segundo semestre el panorama se revierta.
Por último, el texto indicó que la demanda se elevó de forma “modesta” hacía fin de mes por el Día del Padre. “Además algunos cobros anticipados de aguinaldos ayudaron, pero tampoco fue suficiente. La gente evita endeudarse más de lo necesario”, añadió.
Perspectiva local
En Almirante Brown, como en la mayoría de los distritos que componen el conurbano bonaerense, los negocios deben hacer frente al poco margen de liquidez y a las fuertes subas en los costos y servicios básicos, como la luz y el gas natural.
Desde la Cámara de Comercio e Industria local aseveraron que en la actualidad es difícil mantener un local abierto. Por eso, para que las circunstancias cambien es prioritario que se tomen a la brevedad nuevas medidas económicas.
Es que, aunque diseñan constantemente descuentos y promociones, los minoristas reconocen que los compradores recortan mensualmente su canasta de consumo. No obstante, se mantienen optimistas, de cara a la segunda mitad del año.