Es en rechazo de la propuesta de aumento del 4% ofrecida por el Gobierno nacional. Demandan un 35%. Convocaron a una marcha federal para el 16 de mayo.
Con el propósito de hacer visibles sus reclamos, los docentes universitarios llevarán adelante un cese de actividades total hasta el viernes. Es para cuestionar la última oferta salarial propuesta por la administración de Mauricio Macri, de apenas un cuatro por ciento de acrecentamiento.
La medida es impulsada por la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y su par histórica. Afectará el normal funcionamiento de las 54 establecimientos nacionales, entre las cuales se encuentra la de Lomas de Zamora (UNLZ); Lanús (UNLa) y Avellaneda (UNDAV). Además, se replicará en 84 colegios preuniversitarios.
Las bases de la protesta se centran en un incremento en los haberes del orden del 35 por ciento. Sumado a esto, exigen un aumento en las partidas presupuestarias de las instituciones y para las áreas de Ciencia y Tecnología.
Por eso, no sólo interrumpirán el ciclo lectivo por cinco días, sino que impulsarán una Marcha Federal Universitaria para el martes 16 de mayo. Se llevará a cabo frente al Congreso de la Nación, desde las 17, con el apoyo de las dos centrales convocantes y las Federaciones Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN), de Docentes del sector (FEDUN) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).
El jueves pasado, el Ejecutivo ofreció una suba de apenas un cuatro por ciento para marzo y abril, que fue rechazado y calificado por los docentes como “unilateral”.