Mar, 13/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2325
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 10 de diciembre de 2013

Los efectivos de Brown aceptaron el aumento y los móviles volvieron a la calle


Acordaron con el Gobierno bonaerense la propuesta de un básico de $8.570, que en 2014 se transformará en $9.000. Tras firmar el convenio, abandonaron la Plaza Brown y liberaron los patrulleros retenidos. “No habrá medidas disciplinarias”, afirmaron desde la Jefatura Departamental local.

patrus

Se terminó la protesta para los policías de Almirante Brown. Es que, luego de casi 24 horas de concentración en la Plaza Brown, aceptaron la propuesta del Gobierno de la provincia de Buenos Aires de elevar el sueldo básico a $8.570 durante este mes y subirlo a $9.000 a partir del 2014. A su vez, la cúpula de la Bonaerense y las autoridades provinciales prometieron no aplicar medidas disciplinarias ni represalias contra quienes se manifestaron.

El aumento que fue fijado por decreto y aceptado en la asamblea que se realizó en Adrogué, mientras que la llevada a cabo en La Plata dividió a los asambleístas: la parte mayoritaria aceptó la propuesta y un sector marchó al ministerio de Seguridad. Ese sector, que no aceptó el aumento otorgado por el gobierno, exige un ingreso mínimo de 12.500 pesos y la incorporación al básico de sumas no remunerativas.

protesta3

En detalle, la propuesta oficial aceptada por los policías brownianos incluye un salario inicial de $8.570, $450 de aumento en enero en concepto de ropa; y en marzo otorgar al personal policial el mismo porcentaje de aumentoque obtengan los docentes en la paritaria.

Según la nueva escala salarial, un oficial que ganaba $5717 pasará a cobrar $8.587.  Un sargento que gana $6226 pasa a $9100; un subteniente de $7120 a $9989; un teniente de $7708 pasa a cobrar $10578; un teniente primero de $8144 a $11014 y un capitán de $13046 pasa a cobrar $15916.

 

Cómo arrancó la protesta y cómo se replicó

La protesta comenzó el mediodía del domingo cuando un corte de calles impidió la salida del personal de Caballería e Infantería que debía brindar el servicio de seguridad en los estadios donde se disputaban partidos de fútbol. Pronto, el reclamo se extendió en gran parte del conurbano bonaerense, teniendo su eje en la capital provincial. Manifestar el descontento por los sueldos era, con mucho menos extremismo, la postal del reclamo de los agentes de Córdoba que parecía repetirse.

En Almirante Brown, la concentración de efectivos inició a partir de las 20 en la Plaza Brown de Adrogué, frente a la Casa Municipal. Una decena de policías se reunía para arrancar lo que sería una larga jornada de exposición de reclamos y de la espera de respuestas por parte del Gobierno bonaerense.

protesta5

La primera propuesta llegaba promediando la tarde y era transmitida por los efectivos que estaban en La Plata. En cotejo con el pedido de un básico de $12.500, los $8.570 que ofrecían las autoridades provinciales parecían insignificantes. Rápidamente, la masa de compañeros expresó la negativa. La única solución era volver a negociar en el Ministerio de Seguridad bonaerense, sede de los encuentros entre representantes policiales y funcionarios de la Provincia.

Horas más tarde y ante el incremento de efectivos de otras localidades al reclamo local, el Jefe de la Departamental de Almirante Brown, Francisco Rupnik, se hizo presente en la protesta llevada a cabo en Adrogué y les explicó a los efectivos en detalle cómo era el aumento propuesto por la gestión del gobernador Daniel Scioli. Allí, el panorama cambió.

protesta2

Lo que parecía irreconciliable empezaba a acercarse y hacerse más concreto para los agentes. Un aumento real que se abonaría a partir del cobro de diciembre y que tendría mejoras para el 2014. Tras analizar en conjunto la medida y luego de varias horas, los policías locales dieron el sí y acordaron con la Provincia.

Los únicos requerimientos fueron que todo estuviera por escrito y firmado, para garantía de que se realizaría una vez que concluyeran la manifestación; y, por otro lado, que no se aplicaran medidas disciplinarias contra los agentes que se sumaron a la protesta. Al llegar el documento, se liberaron automáticamente los móviles retenidos y las dependencias policiales volvieron a funcionar en pleno.

 

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram