Cientos de miles de "Aedes Albifasciatus" invaden Buenos Aires desde hace varios días y Almirante Brown no es la excepción. Especialistas afirman que no transmiten dengue, aunque destacan que son muy agresivos.
Tradicionalmente, estos insectos voladores comienzan a desaparecer paulatinamente con la llegada del invierno y las bajas temperaturas. Sin embargo, todavía siguen rondando con fiereza a los ciudadanos de Almirante Brown y todo Buenos Aires.
Los mosquitos se están reagrupando en Adrogué para atacar caba. Sino no se entiende la cantidad por m2
— Juan (@juannapocook) April 29, 2017
El responsable lleva el nombre de "Aedes Albifasciatus", especie que se reproduce en los charcos de lluvia y sobrevive incluso en zonas mucho más frías del sur de la provincia.
"Notamos un incremento inusual en la cantidad de mosquitos de este tipo, en gran parte debido a las precipitaciones que cayeron en los últimos días. El Albifasciatus deja sus huevos en el barro que se forma a los costados de los charcos y se reproduce cuando vuelve a aparecer el agua", expresó Nicolás Schweigmann, doctor en Ciencias Biológicas, investigador del Conicet y líder del grupo de estudio de mosquitos de la Facultad de Ciencias Naturales de la UBA.
Si bien es muy agresivo con sus picaduras, no representa una amenaza de consideración a nivel de salud pública. "Son molestos, pero no hay evidencia de que transmitan dengue, zika o chikungunya. Sí son problemáticos en el campo, ya que está comprobado que pueden infectar a caballos con una enfermedad llamada encefalitis equina del oeste. Igual, es algo sabido hace muchos años y puede prevenirse con vacunas", agregó el experto.
Recomendaciones