Lo manifestó el diputado provincial Mariano San Pedro en relación al discurso de la gobernadora María Eugenia Vidal en la Legislatura. Indicó que hay una paralización de obras públicas en el Conurbano; reclamó "discutir políticas de seguridad con la mayor seriedad posible", al mismo tiempo que respaldó el reclamo salarial de los gremios docentes.
El mensaje de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal en la apertura de la Asamblea Legislativa N°145, encendió fuertes críticas dentro del arco opositor. Entre ellos, el diputado provincial Mariano San Pedro. El dirigente browniano cuestionó varios aspectos del discurso.
“Nos llamó la atención que al poco de haber comenzado la oratoria dijo explícitamente que ella iba a salir a buscar el voto, lo que es raro en una asamblea de este tipo, en donde uno cuenta que es lo que se hizo y los planes proyectados para el año legislativo”, expresó San Pedro en declaraciones a www.deBrown.com.ar.
Y añadió: “El análisis que hacemos es que, evidentemente, están preocupados por la elección de octubre. Les ha empezado a preocupar la problemática que se está viviendo, en donde la economía no avanza y aumentan los despidos y el descontento social”.
Con respecto al conflicto docente, manifestó su respaldo a la demanda. “Un gobernante siempre tiene que hacer el máximo esfuerzo y reunirse las veces que sea necesario con los trabajadores, sobre todo cuando ella misma planteó que todavía nuestro maestros no tienen un salario digno”, expresó a este medio.
En este sentido, calificó a la iniciativa del “voluntariado” que propuso la administración provincial como una “torpeza”. “Exponer a los maestros de esta manera es algo nunca visto y de una gran ingenuidad”, sumó.
“Cuesta identificar el proyecto de gobierno de Cambiemos salvo cuando toman medidas para beneficiar a los sectores concentrados. Necesitan menos marketing y más estadistas”, disparó.
Por otro lado, el diputado advirtió sobre la falta de obra pública en el Conurbano. “Si bien hace años que no se puede implementar un plan ambicioso y propio porque no se tienen los recursos, no vemos un despliegue de trabajos de infraestructura. Más allá de algunas labores puntuales, el parate es general”, denunció a Noticias de Brown.
Con respecto a la problemática de la inseguridad, remarcó que “es un tema que no debe ser politizado”. “Debemos debatirlo con la mayor de la seriedad posible y no sacar un beneficio en un año electoral porque es un tópico que causa mucho dolor en los ciudadanos”, precisó.
En vistas de un nuevo año legislativo, vaticinó: “Ojalá que entre todas las fuerzas políticas podamos tener una estrategia a corto, mediano y largo plazo para que tengamos fuerzas policiales eficientes, instruidas y bien pagas de una vez por todas”.