Con el objetivo de reducir demoras en el proceso de donación de órganos, se creó una herramienta que permitirá que los médicos puedan notificar rápidamente al Centro Único de Ablación e Implante de la Provincia (Cucaiba) cuando adviertan un potencial donante.
En Buenos Aires, existen 3037 personas a la espera de un órgano. Para muchos de ellos, el trasplante es la única alternativa que puede salvarles la vida. Los equipos médicos de los hospitales bonaerenses podrán, a través de sus celulares, informar al Cucaiba ante una posible donación.
La aplicación estará disponible para los sistemas operativos “Android”, se podrá descargar del buscador “Google Play” y permitirá que los profesionales de la salud envíen un correo electrónico a las autoridades del Centro para generar a la brevedad un contacto telefónico desde la base operativa al hospital donde se encuentre el donante.
Se podrá registrar la ubicación del paciente, servicio y cama. Contará con los datos del médico que emitió la alerta. Este mecanismo fue creado por el Departamento de Informática del Cucaiba.
“Con este tipo de iniciativas, se trabaja en la reducción de los tiempos en lista de espera y en la optimización de técnicas y procedimientos durante los operativos de ablación e implante”; explicó Adrián Tarditti, presidente del Organismo.
El trasplante es un tratamiento médico que consiste en el reemplazo de un órgano enfermo o con funciones limitadas por uno sano, implantado en una persona (receptor) que así lo requiere por la enfermedad diagnosticada.
En nuestro país se realizan trasplantes de: corazón, pulmón, cardiopulmonar, hígado, riñón, páncreas, intestino; o combinados de más de un órgano como renopancreático, hepatorrenal, cardiorrenal, hepatointestinal, cardiopulmonar y cardiohepático.
Requisitos para donar:
Donante vivo
Donante cadavérico (post mortem)
Quiénes pueden donar:
Dicha manifestación podrá ser revocada en forma expresa y en cualquier momento