Dom, 11/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2323
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
domingo 16 de abril de 2023

Nueva campaña de prevención de estafas virtuales


A través de los e-mails, llamadas o mensajes de texto falsos buscan apropiarse de la identidad digital de las personas. ¿Cómo prevenirlo?

Así realizan estafas virtuales

El Ministerio de Salud de la Nación lanzó una campaña de prevención de estafas virtuales. Se trata de consejos para evitar los fraudes, mejorar la seguridad de los dispositivos y saber cómo actuar en casos de ciberdelitos.

 

¿Cómo funciona?

La iniciativa fue lanzada por la cartera sanitaria, WhatsApp y la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

“Es muy importante recordar a todos los ciudadanos que desde el Ministerio de Salud no contactamos por WhatsApp, ni telefónicamente, a ninguna persona por ningún motivo. Queremos dejar en claro que no se piden datos personales, ni tampoco asignamos turnos para vacunación COVID o antigripal”, manifestaron oficialmente.

Aclararon que tampoco se solicitará información a través de la app Mi Argentina ni la asistente virtual Tina. Además, no realizan llamadas, ni envían mensajes.

 

¿Qué es el phishing o la suplantación de identidad?

Es una técnica que se usa para obtener datos confidenciales de forma fraudulenta. De este modo, se apropian de la identidad digital de las personas. Los e-mails, llamadas o mensajes de texto falsos se usan para obtener contraseñas e información personal valiosa.

En este marco, desde el Ministerio de Salud emitieron una serie de consejos para evitar caer en estafas virtuales a través de WhatsApp. Estos son:

  • Activar la verificación en dos pasos. Es un número de identificación personal de seis dígitos que sirve para proteger la cuenta.
  • No mostrar la foto de perfil a personas desconocidas. Esto evitará que alguien tome una captura y se haga pasar por alguien que no es.
  • Buscar la tilde verde en las cuentas oficiales de WhatsApp. Hacé clic aquí para más información.
  • Cambiar la contraseña predeterminada del correo de voz.

 

¿Qué hacer si nos robaron la cuenta de WhatsApp?

  • Escribir a support@whatsapp.com, en español. Allí se podrá explicar la situación.
  • Incluí el número de teléfono completo con los códigos del país y del área.
  • Alertar a los contactos por otros medios sobre el robo de la cuenta para evitar que caer en estafas.

Todos aquellos que sean damnificados con algún delito virtual deberán denunciar el caso ingresando a la web oficial. Podes hacer clic acá para acceder.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram