A través de los e-mails, llamadas o mensajes de texto falsos buscan apropiarse de la identidad digital de las personas. ¿Cómo prevenirlo?
Así realizan estafas virtuales
El Ministerio de Salud de la Nación lanzó una campaña de prevención de estafas virtuales. Se trata de consejos para evitar los fraudes, mejorar la seguridad de los dispositivos y saber cómo actuar en casos de ciberdelitos.
La iniciativa fue lanzada por la cartera sanitaria, WhatsApp y la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
“Es muy importante recordar a todos los ciudadanos que desde el Ministerio de Salud no contactamos por WhatsApp, ni telefónicamente, a ninguna persona por ningún motivo. Queremos dejar en claro que no se piden datos personales, ni tampoco asignamos turnos para vacunación COVID o antigripal”, manifestaron oficialmente.
Aclararon que tampoco se solicitará información a través de la app Mi Argentina ni la asistente virtual Tina. Además, no realizan llamadas, ni envían mensajes.
Es una técnica que se usa para obtener datos confidenciales de forma fraudulenta. De este modo, se apropian de la identidad digital de las personas. Los e-mails, llamadas o mensajes de texto falsos se usan para obtener contraseñas e información personal valiosa.
En este marco, desde el Ministerio de Salud emitieron una serie de consejos para evitar caer en estafas virtuales a través de WhatsApp. Estos son:
Todos aquellos que sean damnificados con algún delito virtual deberán denunciar el caso ingresando a la web oficial. Podes hacer clic acá para acceder.
🚨 Crecen las estafas con tarjetas de crédito y débito: ¿Cómo evitarlas?👇 #Estafas https://t.co/FIFhgBbdE7
— Noticias De Brown (@debrownweb) February 5, 2023