Desde el Centro de Industriales Panaderos del Almirante Brown en diálogo con este medio explicaron que hace poco más de un mes se presentó un aumento en la materia prima, que llevó a un incremento en el producto final. Señalaron además que “no se concretó” la disposición del Gobierno por la cual el pan debía comercializarse a $10.
Luego de que se registrara un nuevo aumento en el precio de la bolsa de harina, desde el Centro de Industriales Panaderos de Almirante Brown informaron que “ya no se pueden sostener los valores actuales”, con lo cual, el kilo de pan cuesta entre 24 y 26 pesos. Un valor que quedó fuera del alcance de muchas familias.
En declaraciones a www.deBrown.com.ar el secretario general de la entidad, Rubén Blum, señaló que la falta de control lleva a este tipo de subas y aseguró que está vinculado a que "no hay agenda por parte del Gobierno nacional". "No se aborda esta temática que debería tratarse en los primeros meses del año", sostuvo.
“La bolsa (de harina) de 50 kilos está más de 400 pesos y tenemos todas las cargas sociales. Entonces, la única forma de amortizarlo es subiendo el precio del producto final”, explicó Blum. Así, este tipo de situaciones “repercuten directamente en los consumidores” que compran menos cantidad de pan o directamente no consumen más, esperando que en el algún momento los precios se estabilicen.
Desde el Centro sostienen además que la problemática general del sector es mayor debido a que son varias las dificultades deben sortear. Particularmente, se acentúa para quienes tienen varios empleados o alquilan los locales comerciales.
“Es un producto de primera necesidad, la gente no puede obviar el pan y trata de resignarse, pero la venta va bajando y se nota. Nos duele ver que les cuesta un montón, salen amargados a comprar, pero se complica mucho también para nosotros”, remarcó el panadero y señaló que el problema comenzó a sentirse con mayor intensidad hace poco más de un mes.
No obstante, a pesar del malestar que genera en el sector y las dificultades que trae a la comunidad, Blum recordó que este defasaje se repitió otros años y que “se estabiliza esperando la nueva cosecha (de trigo)”.
Por otro lado, indicó que no hay locales en las que se cumpla con la disposición de las autoridades nacionales, aquella según la cual el kilo de pan debe comercializarse a 10 pesos. “En Almirante Brown eso nunca se cumplió, no se concretó porque nunca llegó la harina al precio que ellos (La Secretaría de comercio del gobierno nacional) decían que iba a estar”, concluyó.