Mié, 01/10/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2466
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 27 de junio de 2016

Por el mal servicio, acuerdan un plan de telefonía móvil


El Gobierno nacional permitirá que las empresas instalen antenas en inmuebles del Estado, con el objetivo de mejorar la calidad de la prestación, dar respuesta al reclamo de los usuarios y favorecer la competitividad. En julio suben otra vez las tarifas.

telefoniacelular2015

El nuevo programa supone un sistema de incentivos para que las compañías coloquen más antenas, celdas y microceldas en espacios del Estado en todo el  país. Además, establece una mayor oferta de servicios a valores que se les exige sean "justos y razonables".

Las llamadas que se cortan, mensajes que no se envían, fotos y videos que no se reciben y el encarecimiento de los abonos, son las principales causas de quejas por parte de los consumidores. Por esta razón, el Ministerio de Comunicaciones avaló un plan nacional que tiene como fin promover la competitividad y calidad en el mercado de servicios de comunicaciones móviles.

Se definió a través del Decreto 798/2016 para el Desarrollo de Condiciones de Competitividad y Calidad de los Servicios de Comunicaciones Móviles. Entre sus considerandos, se establece que "tendrá como eje estratégico favorecer una mayor eficiencia en el mercado con servicios de calidad y a precios justos y razonables".

De esta forma, el organismo tendrá un plazo de 90 días para actualizar el Reglamento General de Clientes de los Servicios de Comunicaciones Móviles y reconstruir el Cuadro Nacional de Atribución de Bandas del Espectro Radioeléctrico.

Se busca acrecentar la cantidad de frecuencias de comunicaciones móviles y restaurar el Régimen de Portabilidad Numérica. Por otro lado, la normativa instituye que las áreas de cobertura de celdas, que estén colapsadas en su capacidad de atención e interconexión de tráfico, deberán ser sustituidas por sistemas "wi-fi".

Otro de los aspectos destacados es que no se cobrará canon locativo por el término de 12 meses por la utilización de los inmuebles estatales en los que se ubiquen radiobases dentro de los tres meses de publicada esta resolución en la Ciudad de Buenos Aires, o dentro de los 6 meses en el resto del país.

Ese plazo se ampliará por tres años cuando la infraestructura incluya a dos licenciatarios de servicios móviles y a cuatro años cuando se comparta entre más de dos. Por último, se determinó que la comisión se reunirá semanalmente con representantes de cada una de las firmas adjudicatarias para diseñar un informe bimestral sobre la calidad y cobertura de la prestación.

 
Nuevos valores

Las telefónicas advirtieron que, para realizar una mayor inversión, acrecentarán los cuadros tarifarios en un promedio del 14 por ciento a partir de julio. A su vez, confirmaron que se estudia un protocolo de medición más apropiado, "que contemple umbrales e indicadores de calidad generales, acentuando el énfasis en la percepción que el usuario tiene del servicio".

El aumento perjudicará a los usuarios de Personal y Movistar. En el primer caso, se aplicará un ajuste del 10,9 por ciento en los servicios de carga virtual; en el segundo, rondará el 14 por ciento para planes prepago y pospago.

 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram