El medicamento, denominado Praluent, se presenta en dosis inyectables y equilibra los niveles altos del LDL. Costaría entre 7.000 y 10.000 dólares al año.
Una nueva droga promete disminuir significativamente el LDL, conocido popularmente como el “colesterol malo”. Se trata de una clase de fármacos inyectables que funcionan mejor que las estatinas más frecuentes, como Zocor y Lipitor.
Su creación surgió a raíz de que existe un grupo de pacientes, que representan entre un 3 y un 20%, que no pueden tomar este tipo de drogas porque les provocan calambres y dolores musculares. Este medicamento, en cambio, no posee efectos adversos, según advierten los especialistas.
La expectativa por su aprobación es amplia, ya que -al reducir este tipo de colesterol- podría reducir también la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, entre ellas el infarto cardíaco y el ACV.
La droga se llama Alirocumab, pero su nombre comercial es Praluent. Es producida por el laboratorio francés Sanofi y el norteamericano Regeneron. Según trascendió, el tratamiento costará entre 7.000 y 12.000 dólares al año.
Detalles técnicos de cómo actúa
Interfiere con una enzima en el hígado llamada PSCK9, que ayuda a la habilidad del órgano para remover la baja densidad del colesterol lipoproteico, o LDL, fuera de la sangre.
Los médicos advierten que “bloqueando la enzima y disminuyendo el LDL, se reducen significativamente las posibilidades de que éste se reproduzca en las arterias, causando enfermedades del corazón o bloqueos”.
Diagnóstico
La presencia de altos niveles de colesterol en la sangre puede tener diferentes causas. Principalmente, están vinculadas al estilo de vida: el sedentarismo, el sobrepeso, la alimentación rica en grasas o el consumo excesivo de alcohol.
Además, se puede presentar por otros problemas de salud, como la diabetes, enfermedad renal, problemas tiroideos, o por el consumo diario de ciertos medicamentos durante varios años. En Argentina, el 33 por ciento de la población tiene un nivel alto de colesterol, según datos oficiales difundidos por el Ministerio de Salud de la Nación.
¿Cómo prevenir el colesterol malo?