Se trata de un programa dirigido a los vecinos del distrito que no cuentan con cobertura médica. Se realizan en el CAPS 9, en Burzaco.
Destinado a los vecinos que no cuenten con obra social, el servicio de odontología que ofrecen los Centros de de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Almirante Brown realiza aplicación de prótesis dentales y ortodoncias de forma gratuita.
El programa, denominado “Sonreír y Ortodoncia”, se lleva adelante en el CAP 9 de Burzaco, en Martín Fierro y Alsina, donde los pacientes llegan derivados por especialistas de los centro de salud que operan en el distrito.
Esta propuesta apunta a darles respuesta a aquellos vecinos del distrito que no cuentan con cobertura médica, para facilitar el acceso a procedimientos que de otra forma tienen valores muy elevados.
Según explicó el odontólogo Eric Wolovich, “la rehabilitación con prótesis dentales removibles son para personas que hayan perdido piezas; y el Programa Ortodoncia rehabilita con aparatología fija (ortodoncia) o removible (ortopedia) a personas con mal posiciones dentarias y anomalías en los maxilares”.
Para ambos programas la modalidad es la misma: la persona que lo requiera debe acercarse al centro de atención más cercano y pedir turno para la especialidad en cuestión.
“El especialista evalúa su situación y si se considera que requiere el tratamiento, se lo deriva al CAPS número 9 de Burzaco. En aproximadamente seis sesiones, la persona tiene su prótesis terminada”, precisó el secretario de Salud de la comuna, Pablo Herrera.
Estadísticas
Desde el inicio del Programa Sonreír, hace cinco años, ya se colocaron casi 500 prótesis. En lo que va de 2015, se realizaron 50 y está previsto entregar 150 prótesis más.
Por otro lado, el plan de ortodoncia empezó en 2013. Las personas que presenten alguna anomalía en los maxilares requieren tratamiento de ortopedia con aparatología removible, y para los que tienen malposiciones dentarias, se indica aparatología fija.
Si bien para ninguno de los dos casos hay límite de edad, en el segundo se hace hincapié en los niños. Para ello, “hay un gasto muy pequeño en costo de materiales que debe afrontar el paciente que no llega ni al 10 por ciento de lo que vale un tratamiento en forma particular”.