Es un programa que lleva adelante la Secretaría de Salud de Almirante Brown. Su objetivo es mejorar los índices de vida de mamás y bebés. Busca optimizar y fortalecer los controles médicos a embarazadas y niños menores de un año.
El plan que impulsa el Municipio, a través del área de Salud, realiza un censo diario de partos en establecimientos públicos y privados. Se relevan datos sobre factores de riesgo de la madre y del recién nacido. A partir del mismo, se planifica el seguimiento de las familias y respuestas a las necesidades detectadas.
Asimismo, se lleva registro diario de los egresos de Unidades de Neonatología y de mortalidad materno-infantil. Funciona tanto para instituciones de salud como partos domiciliarios.
Para llevar adelante este programa, la Comuna creó la Unidad de Seguimiento Materno Infantil. Está conformada por Pediatras, Ginecólogos, Obstetra; Trabajador Social y Médico Generalista.
A partir del trabajo realizado, el intendente Mariano Cascallares señaló que “se está logrando una mejora sustancial en los indicadores". La medición se basa en registros hospitalarios y de nosocomios de la Región desde el 1° de enero al 1° de noviembre de 2017.
“El mayor esfuerzo del equipo está puesto en llevar una base de datos para activar el seguimiento médico de las mujeres embarazadas que tengan cualquier contacto con las áreas de maternidad en el distrito”, explicó.
Y agregó: “Esto permite el control, caso por caso, del embarazo y de los recién nacido. Se trabaja especialmente en que la madre y su hijo vuelvan al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) para su cuidado antes y después del parto”.
“Se busca optimizar los circuitos de información materno infantil de establecimientos públicos y privados. La meta es brindar turnos, recomendaciones preventivas, vacunas, medicamentos y los estudios diagnósticos necesarios”, expresó el secretario de Salud local, Alejandro Costa.
Se realizan visitas domiciliarias dentro de los 3 primeros días del alta neonatológica de los bebés de mediano y alto riesgo. Además, se entregan turnos priorizados en los centros de salud municipales.
El equipo se asegura que la embarazada y el recién nacido estén contenidos dentro del sistema de salud pública. Esto resulta fundamental para la evolución de ambos.
Desde la Unidad, se realiza un seguimiento de los controles médicos. Además, se controla el cumplimiento de la vacunación y evolución del niño y de la madre.
En caso de ser necesario, el equipo va en busca de los pacientes a su domicilio por medio de promotoras de salud y facilita su traslado para los controles previstos.
Las acciones produjeron un aumento considerable de los turnos asignados durante este año y mayor presentismo de parte de los pacientes.
En el primer semestre del año 2017 las consultas maternoinfantiles totales en los CAPS fueron 106.551 y aumentaron un 13% respecto a las realizadas en 2016.
Para el seguimiento de bebés con antecedentes de prematurez o patologías neonatales, se implementaron consultorios de pronta atención de recién nacidos de mediano riesgo. Se trata de los egresados de unidades hospitalarias neonatales a cargo de médicos especialistas en neonatología, en 4 CAPS.
Se trata del CAPS N25 “2 de Abril” de Rafael Calzada; el N21 “Pte. Perón” de Claypole; el N4 “San José” en Mármol y el N16 “Rafael Calzada” de la homónima localidad.
Los profesionales a cargo de estos bebés, realizan control clínico, seguimiento, rehabilitación nutricional y la gestión de las interconsultas necesarias.
Se lleva adelante también un plan de vacunación antigripal con “técnica capullo”. Se aplican dosis a familiares y cohabitantes de niños y pacientes con riesgo clínico. La finalidad es disminuir el contagio de enfermedades respiratorias al niño.
También el municipio puso en marcha un consultorio móvil de planificación familiar que recorre los barrios. Realiza acciones de promoción y prevención. Además, brinda indicaciones y suministro de métodos anticonceptivos.