Mar, 13/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2325
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 9 de diciembre de 2013

Realizaron una jornada abierta sobre la Trata de Personas y la violencia


Las charlas se llevaron a cabo en la Plaza Brown, de Adrogué; y en la Plaza Che Guevara, de Rafael Calzada. El objetivo estuvo centrado en difundir y concientizar a los vecinos sobre esta problemática. La actividad fue organizada por los equipos de orientación escolar de Almirante Brown, dependiente de la Dirección General de Escuelas y Cultura de la provincia de Buenos Aires.

docentes

En el marco de la semana de la Lucha contra la Violencia de Género se realizaron charlas informativas sobre la Trata de Personas. El fin es concientizar a toda la población de la importancia de conocer y trabajar en la prevención y lucha contra este flagelo. Además, se abordaron temas relacionados, como la Violencia de Género.

En diálogo con www.deBrown.com, la inspectora de psicología comunitaria y pedagogía Social de Almirante Brown, Alicia Freijóo, celebró la amplia concurrencia y sostuvo: “Estuvimos trabajando con los docentes de los equipos de orientación, los famosos gabinetes de las escuelas, el tema de la trata de personas”. Las escuelas que participaron de la actividad fueron las primarias Nº12, Nº1, Nº2 y la Nº7.

“Esta problemática es algo en lo cual tenemos que estar muy atentos los docentes, puertas adentro de la escuela, y los padres de la comunidad, puertas afuera, para poder detectar cualquier situación que se pueda dar con los chicos”, destacó la especialista. Señaló que las redes sociales son un riesgo para los chicos y pidió tomar precauciones con respecto a las charlas que los chicos mantienen en privado con personas desconocidas.

Además, remarcó que cada miembro del equipo de orientación realizó cursos sobre el tema para poder desarrollar las exposiciones. “Nos dábamos cuenta como que la gente tiene una idea un poco vaga, pero lo relaciona con el accionar de Susana Trimarco en la búsqueda desesperada de su hija Marita Verón”, enfatizó Freijóo.

docentes3

“Junto a las charlas que realizamos en las plazas de Adrogué y Rafael Calzada, se entregaron folleto donde se detalla cómo hay que actuar ante una posible desaparición. Siempre hay que hacer una denuncia urgente y no dejar pasar las horas porque cuanto más tiempo pase, más difícil será localizarlos. Ante la preocupación de una supuesta desaparición de un niño hay que informarla”, sostuvo.

En este punto, destacó que los docentes de las escuelas deben tener en claro una situación de ausentismo escolar, ver los cambios de actitud en los chicos, y emplear la responsabilidad de comunicarse con los padres para que el alumno vuelva a la escuela. Además, si hay una conducta atípica de profundizar que es lo que sucede.

En cuanto al balance la actividad, la psicóloga opinó que "fue realmente positivo" y resaltó el conocimiento que tienen los brownianos sobre el tema. "Hubo un avance importante en la incorporación de esta información. La gente cuando ve a los docentes con el guardapolvo tiene otro tipo de recepción y se paran para ver de que se trata esto y se quedaban a escuchar o pararse a leer cuando pegábamos folletos”, detalló.

Por último, aseguró que "los adultos deben tener mucha conciencia de que estas cosas suceden y tener los ojos bien abiertos para ver que hacen los niños en las redes sociales". "La prevención es el primer paso. Ante cualquier tipo de conducta atípica estar atento, acompañarlos, escucharlos y darle la palabra a los niños porque ahí es cuando aparecen situaciones e inquietudes que podrían estar muy cerca lo que es una vulnerabilidad de derecho”, concluyó.

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram