Lo aseguró Carlos Alínez, quien encabeza la lista 3 de la UCR que irá a la PASO con el ex titular del PAMI. Cuestionó al PRO por “dejarlos afuera” de la nómina consensuada. Se espera la resolución de la Junta Electoral.
El sector que responde al diputado Ricardo Alfonsín en el distrito decidió competir el 13 de agosto dentro de Cambiemos frente a Carlos Regazzoni, quién incluyó entre los precandidatos únicamente a un sector del radicalismo.
“Como las negociaciones con Regazzoni venían muy mal ya teníamos una lista previamente armada. Él se había comprometido a darnos dos lugares, del primero al tercero de concejales, y otro para el Consejo escolar. Faltando dos días para el cierre, incorporó otra gente y quedamos fuera”, sintetizó Alinez a www.deBrown.com.ar.
Por esta razón, el Comité radical autorizó a cerrar lo que se había preestablecido una semana antes. “Sabemos que el alfonsinismo está mal visto dentro de Cambiemos, entonces decidimos competir con la lista que habíamos armado, pero manteníamos en silencio y que estábamos dispuestos a bajar para no estorbar el dialogo con el PRO”, amplió.
El dirigente de Claypole insistió en que Regazzoni “dejó muchos sectores heridos dentro de la UCR”. “Los candidatos que van con él están referenciados con el vicegobernador Salvador, los felicitamos por el lugar que ocupan pero no representan a todo el radicalismo”, explicó.
Aunque aclaró que, después de las PASO, trabajarán todos juntos para octubre y que “nadie quiere romper con la alianza Cambiemos”. Sin embargo, reconoció disidencias sustanciales con el macrismo.
A Regazzoni lo definió como “una excelente persona”, pero remarcó que “no viene de la política”. “Hay muchas cosas que no entiende, cuando nosotros le hablamos de la estructura del radicalismo ellos se sorprenden, no están acostumbrado a trabajar como partido político, son personalistas y verticalistas”, opinó.
“Tenemos un presidente (Mauricio Macri) que está pensando en el 2019 y parece que algunos no entendieron ese mensaje, pero también hay que tener en cuenta que no somos el PRO, pensamos totalmente diferente. Representamos a un electorado distinto por historia”, definió.
En el mismo sentido, ironizó que los macristas “están como atrás de un escritorio manejando una empresa”. “Hay que pensar en la gente que menos tiene”, sostuvo.
“En nuestra lista están representados sectores vecinalistas e integrantes de ONGs. Ahí están las diferencias que tenemos con el PRO, creemos que se van a ir subsanando cuando se vayan acostumbrando o entendiendo que hay cosas que se deben hacer. No hay que ser tan fríos sino más humanos en las decisiones”, cerró.