Los docentes bonaerenses vuelven a parar este viernes 15 de mayo en reclamo por mejoras salariales, retrasos en los pagos y el histórico pedido de refacciones edilicias. La convocatoria es organizada por Suteba multicolor. También realizarán una medida de fuerza el 28 y 29 de este mes junto a ATE.
Cansados de la falta de respuestas del Gobierno bonaerense, los docentes realizarán una retención de tareas y se movilizarán hacia la Casa de la provincia de Buenos Aires. La concentración iniciará a las 10 en Callao y Corrientes.
Organiza el espacio disidente de Suteba, que se manifestó en contra del acuerdo firmado por Roberto Baradel con las autoridades provinciales. Reclaman mejoras salariales, retrasos en los pagos y solicitan reformas y arreglos en los establecimientos educativos.
La medida fue aprobada en el plenario provincial de delegados con mandato. Asimismo, decidieron concretar dos jornadas de protesta el 18 y 29 de este mes, junto a ATE. No se descarta que se sumen otros sectores.
Pedidos reiterados
Docentes de La Plata, Berisso, y de al menos otros 15 distritos bonaerenses se movilizaron ayer hasta una dependencia de la dirección general de Educación para reclamar por la falta de pago de sus salarios. Unos 500 maestros y profesores llegaron hasta la dirección de Negociaciones Colectivas de la cartera educativa provincial, en 11 entre 56 y 57, para “exigir” el cobro “por un trabajo ya realizado”.
Estuvieron representados los maestros de: San Martín, Tres de Febrero, Tigre, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lanús, Lomas de Zamora, Brandsen, Chacabuco, Mar del Plata, La Matanza, Almirante Brown, San Fernando, Vicente López, San Isidro, Tres Arroyos, Patagones, Pigué, Avellaneda, Quilmes, Florencio Varela, Berisso, Ituzaingó, Morón, José C. Paz, Sarmiento, Malvinas Argentinas y La Plata.