Dom, 20/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2393
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 15 de septiembre de 2015

Semana del corazón: cuáles son los factores de riesgo y cómo cuidarse


Las insuficiencias cardíacas afectan a 1 de cada 5 personas mayores de 40 años y producen 30 mil muertes al año. Además, 7 mil bebes nacen con ellas. Advertir la dolencia a tiempo e iniciar un tratamiento, se vuelve vital.

hipertensión copia

En la Semana del Corazón, que se extiende del 14 al 18 de septiembre, se pretende concientizar sobre las consecuencias de este padecimiento que perjudica de igual modo a adultos y niños. Además, se revela que la obesidad, la diabetes y la hipertensión actúan como desencadenantes de los problemas cardíacos.

Anualmente a 120 mil argentinos se los diagnostican, lo cual implica que el corazón no puede bombear suficiente sangre al resto del cuerpo para que funcione. De ellos, 70 mil requieren ser hospitalizados y 30 mil no logran sobrevivir.

Teniendo en cuenta un estudio realizado por el Ministerio de Salud de la Nación, entre 1997 y 2006, hubo un descenso del 20 por ciento en la mortalidad, pero al poco tiempo la disminución se estancó.

Frente a este escenario, los chequeos médicos frecuenten colaborarían en descubrir y reducir sus efectos, porque la principal problemática es que la mayoría de los enfermos no logran identificar los síntomas.

 

Origen de la afección

Tomando como referencia la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo Cardiovascular, que se llevó a cabo en 2005 y 2009, se advierte que “más del 50 por ciento de la población argentina no realiza actividad física y tiene sobrepeso, un 25,4 por ciento abusa de la sal en las comidas, y un 35 por ciento de la población adulta sufre hipertensión arterial”.

Los indicios a tener en cuenta son: dificultad para respirar, hinchazón de piernas y tobillos, rápido aumento de peso, dificultad para realizar tareas cotidianas, cansancio, frecuencia cardíaca rápida, necesidad de orinar por la noche y dificultad para dormir acostado.

En consecuencia, es fundamental incorporar hábitos de vida saludables, como el ejercicio físico, el consumo de alimentos bajos en grasa, el control de peso y no fumar.

 

Un mal que aqueja también a los menores

En nuestro país, más de 7 mil bebes al año nacen con cardiopatías cardíacas y 7 de cada 10 requieren algún tipo de intervención, la mitad de ellos de alta complejidad.

Son una de las causas prioritarias de mortalidad infantil. Pero, con el paso de los años los avances científicos han permitido reducir sus secuelas y muchos chicos logran llevar una vida sin mayores sobresaltos.

Uno de ellos es el cateterismo, que resulta favorecedor para el 95 por ciento de los pacientes. Y que permitió que entre 2012  y 2014 se realizaran con buenos resultados 4846 procedimientos de este tipo.

Los factores que determinan las cardiopatías congénitas son varios, entre ellos se encuentran: que algún familiar directo (madre, padre, hermanos) la padezca, que la progenitora tenga diabetes, haya padecido rubéola, toxoplasmosis o infección por VIH; o consuma alcohol, drogas o si tomó ciertos medicamentos de venta con o sin receta durante el embarazo.

 

Recomendaciones

Los especialistas aconsejan: comer más frutas y verduras, hacer actividad física de manera regular, no fumar, consumir alcohol con moderación, hacer chequeos periódicos de presión arterial, glucemia y electrocardiogramas, reducir el consumo de sal y azúcar, y controlar el sobrepeso.

 

Controles gratuitos

En el Hospital de Clínicas, ubicado en  Paraguay 2250, en Capital Federal se llevará a cabo una campaña hasta el viernes, destinadas a personas de entre 30 y 75 años, para conocer su nivel de riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Será de 7:30 a 11:30 y el único requisito es que los asistentes tengan un ayuno de 12 horas, ya que no tendrá ningún costo. A todos les otorgarán una entrevista con un profesional de cardiología, le medirán el índice de masa corporal, la glucemia, el colesterol, el diámetro de cintura, le tomarán la tensión arterial, le harán un electrocardiograma y ecodoppler de vasos de cuello.

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram