Jue, 31/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2404
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 28 de julio de 2017

Tras una larga lucha, reglamentaron la Ley de Electrodependientes


El ENRE ordenó a las empresas distribuidoras a aplicar una bonificación total por el costo que abonaban los pacientes. La ONG Compromiso Ciudadano impulsó la iniciativa en Almirante Brown. La medida es retroactiva al 26 de mayo.

El Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) ordenó a Edesur y Edenor aplicar el beneficio  sancionado por la Ley 27.351 que garantiza la gratuidad del suministro a pacientes electrodependientes. La norma había sido promulgada en mayo por el Congreso nacional.

Las empresas prestatarias deberán calcular los créditos correspondientes a cada usuario dentro de las próximas dos liquidaciones, con el fin de retribuir la carga monetaria de los últimos meses a los usuarios.

La medida se hizo efectiva a través de la Resolución N° 292 publicada ayer en el Boletín Oficial. Determina una bonificación del 100 por ciento a aquellas personas que requieren de una conexión constante para mejorar su calidad de vida.

La normativa establece que “se facturarán con costo cero los cargos fijos y variables aplicables a su consumos, retroactivos a partir del 26 de mayo”. Se trata de un régimen tarifario especial y exclusivo.

Desde el organismo precisaron que la iniciativa alcanza solamente a las distribuidoras bajo jurisdicción nacional, por lo que cada provincia deberá adherir a la Ley e impulsar su instrumentación a través de las compañías locales a fin de garantizar el acceso.

Este avance en materia legislativa exceptúa a los destinatarios de abonar la cuota mensual que habilitaba el consumo de 600 Kw hora y de los costos de instalación. De esta manera, tendrán la posibilidad de cobrar un retroactivo y, de ahora en más, acceder a una cuota cero.

Todavía quedan aspectos a definir. La norma dispone la creación de un registro nacional de pacientes electrodependientes, que aún es una asignatura pentiente; y la entrega de una fuente de energía alternativa que garantice la continuidad del servicio.

De acuerdo a este último aspecto, desde el Ministerio de Energía especificaron que “es una responsabilidad de las distribuidoras”. En tanto, las familias aguardan a que este punto se defina lo antes posible para evitar riesgos de vida.

 

El impulso de Brown

La iniciativa es celebrada por las familias del distrito. Tal es el caso del círculo íntimo de Milagros Morena Pedro, de ocho años y oriunda de San José, que necesita ser asistida por un concentrador de oxígeno permanentemente debido a una fibrosis quística.

O bien Román, el niño de tres años que reside de Rafael Calzada, padece distrofia muscular y necesita estar conectado a un aparato médico las 24 horas. La patología lo aqueja desde su nacimiento y provoca el deterioro de sus músculos.

Atentos a estas problemáticas, la ONG local “Compromiso Ciudadano” impulsó la iniciativa en Almirante Brown. Sus integrantes habían elevado una intimación a la empresa prestataria del servicio en agosto de 2016, con el objetivo de conseguir una tarifa especial para ayudar a los pequeños.

Además, la carta documento instaba a la compañía a “abstenerse de efectuar el corte del servicio y realizar las acciones e inversiones que resulten necesarias en la fase”.

La Ley había conseguido 211 votos a favor en Diputados; y 55 en Senadores sin ser debatida, con lo que obtuvo la aprobación definitiva en el Congreso nacional. El Ejecutivo nacional intentó establecer un polémico cobro por consumo excedente, que hoy se ve frustrado por vigencia de la nueva disposición.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram