El relevamiento lo realizó la Universidad Católica Argentina (UCA). Los especialistas sostienen que "la pobreza se extendió seis puntos en los últimos cuatro años". Los más perjudicados, los menores de 18 años, quienes presentan problemas alimentarios y déficit en el acceso la educación y a la salud.
Los datos son preocupantes. Se estima que el 40,4 por ciento de los chicos y adolescentes están ubicados en una situación de completa desigualdad. A su vez, desde 2011 también se acrecentó la cantidad de niños bajo la línea de indigencia, cuya tasa asciende al 9,5 por ciento.
El quinto informe del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, presentado por la Universidad Católica Argentina (UCA) refleja que 4,9 millones de chicos conviven con la escasez de recursos fundamentales. En esos hogares, los ingresos no superaron los 1780 pesos, hasta el 2014.
Mientras que dentro de la población menor, muchos se ubican al borde de la indigencia, representando un 9,5 por ciento, es decir, 1,1 millones de personas. En esos casos, las entradas de dinero son inferiores a 851 pesos.
Especialistas advierten que, el 26,2 por ciento tiene sus necesidades básicas insatisfechas (NBI), lo que provoca una notable problemática alimentaria, de salud y educativa. El rango más afectado es el que comprende a los menores de cuatro años, simbolizando un 30,2 por ciento. En villas y asentamientos, la situación empeora, subiendo al 61,8 por ciento.
Entre los causales de este panorama se encuentran, según el documento, el “estancamiento en la economía, marcada por la recesión y la inflación. La retracción en la creación de empleo y la alta proporción del trabajo no registrado, que se mantiene en el 35 por ciento”.
Por último, desde el ámbito universitario destacaron el rol que cumple la Asignación Universal por Hijo (AUH). Indicaron que es “necesaria” pero “insuficiente”.
“Se mantuvo estable la proporción de pequeños que recibe la Asignación. Pero, hay un 22 por ciento de chicos que no la cobran, porque probablemente estén indocumentados o vivan en situaciones de extrema marginalidad”, concluyeron.