Jue, 02/10/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2467
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 11 de julio de 2016

Uno de cada ocho argentinos muere por enfermedades vinculadas al tabaquismo


La OMS informó que el cigarrillo mata a 6 millones de personas por año, mientras que en nuestro país son 40 mil las víctimas. Se advierte un notorio aumento del consumo en mujeres y preocupa la cantidad de fumadores pasivos que sufren enfermedades.

Tabacaleras2015

Con el propósito de concientizar sobre los riesgos de este hábito, se difundió un informe que advierte que 9 millones de argentinos son fumadoras, de las cuales 3 millones consumen más de 25 cigarrillos por día. La problemática es alarmante, porque es la principal causa de muerte evitable.

Anualmente cerca de 6 millones de personas pierden su vida a causa del tabaco, según un reciente relevamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En tanto, 40 mil de esas muertes corresponden a argentinos, según ratificó el ministerio de Salud de la Nación.

A pesar de las campañas y las medidas que se aplican para contrarrestar esta situación, como el aumento en su costo, las cifras no descienden. Es que según el organismo internacional, en el mundo hay 1300 millones de fumadores y a diario 100 mil adolescentes comienzan a fumar.

La cartera sanitaria ratificó que el 35 por ciento de los hombres fumadores corresponden a países de altos recursos y el 50 a países en desarrollo; mientras que en el caso de las mujeres, el 22 por ciento viven en países desarrollados y el 9 por ciento en países de medianos y bajos recursos.

La población femenina se ubica en el número 18 del ranking de mayores fumadoras, en cuanto los lugares con mayor cantidad de adictas son China, Estados Unidos e India.

La Fundación Interamericana del Corazón Argentina reveló que en el país “aún fuma 1 de 4 personas y la edad de inicio al consumo se sitúa entre los 12 y 13 años”. Por esta razón, para la entidad “la suba en el valor de los productos vía impuestos es la medida individual más efectiva para reducir su impacto sanitario, económico y social”.

Las estimaciones de la OMS indican que si esto no cambia, en 2030 el tabaco podría matar a más de 8 millones de personas por año, a pesar de ser uno de los causales de discapacidad y decesos previsibles.

 
Consecuencias para la salud

En la actualidad, las tabacaleras incorporar no menos de 599 sustancias a los cigarrillos para hacerlos más adictivos. La suma de ellos más los elementos que componen el tabaco, el papel, la colilla y la tinta generan unos 7 mil químicos en el humo de tabaco.

Uno de ellos es el cianuro de hidrógeno, es un químico potencialmente mortal que impide que el cuerpo emplee debidamente el oxígeno, lo que lleva a la defunción de las células.

Quienes lo emplean tienen 10 veces más posibilidades de desarrollar cáncer de pulmón que los no fumadores, a nivel de los órganos sexuales provoca que tengan un 40 por ciento menos de chances de quedar embarazadas y aumenta seis veces la impotencia masculina.

Origina el 90 por ciento de los casos de cáncer de pulmón, el 75 por ciento de las bronquitis crónicas, el 51 por ciento de los decesos cardiovasculares, y el 25 de los perinatales por madres fumadoras.

 
 
 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram