Se destinó a docentes, pedagogos, técnicos, investigadores y estudiantes. Se analizaron y debatieron avances y experiencias sobre la escuela inclusiva y diversa. El intendente Cascallares encabezó el acto de apertura.
Organizado por el Municipio de Almirante Brown la apertura se desarrolló en el auditorio de la Iglesia Cristo para Todos bajo el lema “Políticas Públicas, Rol, Docente y Prácticas Aúlicas”. Se trató de la primera propuesta de este tipo en la comuna, que tuvo por fin brindar herramientas para interpretar los fenómenos y problemáticas de la realidad educativa y, así construir nuevos saberes.
Fueron parte del evento, que fue declarado de interés provincial y municipal, acompañando al jefe comunal, el presidente del Concejo Deliberante Juan Fabiani; el subsecretario de Educación municipal, Sergio Pianciola; el titular del Consejo Escolar, Leonardo Herrera; el inspector jefe distrital de educación, Carlos Ferrero, y su par regional Cristina Vicenti.
También fueron de la partida rectores y autoridades de las universidades de Almirante Brown, Avellaneda, Quilmes, Lanús, y La Matanza; miembros de distintos gremios docentes, y funcionarios de la cartera educativa de distritos vecinos.
Con la promoción de una educación de calidad, inclusiva y diversa, el Congreso trabajó sobre tres ejes principales: Formación Docente, Sistemas de Evaluación, y Educación y Trabajo. Se concretó entre la referida sede y en la Casa municipal de la Cultura, también en Adrogué.
Entre los panelistas estuvieron Sergio Siciliano, Ricardo Baquero, Myriam Feldfeber, Alberto Sileoni, Carlos Tomada, Gerardo Marchesini, Daniel Albano, Marina Paulozzo, Mirta Torres, y Beatriz Moreno, distinguidos expertos y cientistas del ámbito educativo, académico y social.
El primer panel, titulado “Políticas Públicas”, estuvo a cargo de Mario Oporto, ex Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, quien recibió un reconocimiento especial por su participación, de manos de Cascallares.
El Intendente subrayó en la ocasión que “no existe una verdadera inclusión social si no hay educación” y valoró la iniciativa que permite generar espacios como este que sirven de disparadores para la discusión de políticas que pongan a los niños y jóvenes en el centro de la escena e impulsen una educación pública de calidad que favorezca luego una buena inserción laboral.
Pianciola, por su parte, agradeció el compromiso político de Cascallares con la educación pública y el impulso a las iniciativas llevadas adelante por su cartera, tales como la Feria del Libro de Almirante Brown; la entrega de anteojos a chicos de educación primaria; la refacción de edificios educativos durante los períodos de receso escolar; la entrega de unos 30 mil libros a las bibliotecas y; la gestión para poder concretar la Universidad Guillermo Brown.