Entidades de defensa del consumidor alertaron que el costo de este grupo de productos aumentará entre un 35 y 40 por ciento para las celebraciones de fin de año. Además, exigieron al Gobierno nacional profundizar los controles para “evitar la especulación”.
Ante un escenario inflacionario, organizaciones que protegen a los usuarios advirtieron sobre la considerable acentuación que se producirá durante las próximas fiestas. Según prevén, la canasta navideña se actualizará cerca de un 40 por ciento con respecto al 2015.
“Estimamos que tendrá ese incremento o un poco más, porque esa es la variación que se espera para todo el año para los productos de la canasta básica y suponemos que tendrá el mismo porcentaje de variación”, sostuvo el presidente de Consumidores Libres, Héctor Polino.
En los últimos días los artículos que registraron las alzas más considerables en sus precios, en relación a los del año pasado, fueron: las almendras (64%), nueces (30%), pan dulce (32%), sidra (47%), asado (32%) y el pollo (25%).
Al calor de estos acrecentamientos, instaron al Gobierno nacional a combatir la “especulación” y fortalecer los controles. “Los precios tienden a aumentar porque como la gente cobra el aguinaldo, siempre hay una especulación que hace aumentar los precios, aunque las empresas tengan los mismos costos”, indicó Polino.
Por otro lado, insistieron en la creación de una serie de ítems accesibles para los sectores más carenciados. “La Secretaría de Comercio ya tendría que haber acordado con las empresas una canasta promocional, para ayudar a la gente más necesitada”, manifestó la presidenta del Centro de Educación al Consumidor (CEC), Susana Andrada.
En ese sentido, exhortó: “Ya tendría que estar definida y vendiéndose en las góndolas y en los negocios minoristas para ayudar a la gente, porque son productos de los que hay stock y no hace falta producirlos o importarlos, ya están en el mercado”.
“La situación es muy preocupante y si bien la canasta económica no es la solución definitiva si ayuda y es un paliativo por el momento difícil que se está viviendo en materia de precios”, concluyó.