El objetivo es evitar reincidencias de ataques sexuales. Quienes quieran recibir la información deberán completar un formulario.
Mediante un decreto se modificará el Registro de delitos sexuales provincial, para que los antecedentes de los condenados puedan ser otorgados a organismos estatales, entidades, clubes y personas que tengan un "interés legítimo" por conocerlo.
Desde el Ministerio de Justicia bonaerense, indicaron que la idea es que se transforme en una "herramienta útil para evitar que el condenado pueda volver a cometer un delito sexual".
En la actualidad, el Registro tiene inscriptos 2312 casos de imputados. Sus únicos destinatarios hasta ahora son los jueces y aquellos damnificados.
“El cambio es una síntesis entre la necesidad de que la comunidad, a través de distintos representantes que demuestren un interés legítimo, puedan acceder a esta información, y la obligación de que también se respeten los derechos de las personas que cometen este tipo de delitos", ampliaron.
El contenido del mismo será actualizado con frecuencia y se transmitirán los cambios a las autoridades municipales, escolares, vecinales y de organizaciones sociales que lo soliciten.