El precandidato a Concejal del frente 1País vaticinó un buen desempeño del tigrense en la PASO. Además defendió la nueva postulación de Bolettieri y le apuntó a Regazzoni "nunca vivió en Brown y representa al gobierno del ajuste”.
La alianza de Sergio Massa y Margarita Stolbizer habilitó para el Concejo Deliberante browniano dos nóminas. Tanto el ex intendente como Mario Serrano deberán superar en las PASO tan sólo el 1,5% de los votos para llegar a octubre.
En declaraciones a www.deBrown.com.ar el edil, que va tercero en la lista que lleva primero al ex jefe comunal, lamentó que ambos dirigentes no se hayan puesto de acuerdo y recalcó que la que integra es la “oficial”.
“Massa quería que Bolettieri encabece en el distrito, eso generó la imposibilidad de unificar. Es una lástima porque todos queremos que Sergio sea presidente en 2019”, indicó el ex presidente del Concejo Deliberante.
Justificó la decisión del líder de la fuerza en la “experiencia de gestión y como dirigente” del ex mandatario municipal: “Es una decisión que tomó la conducción en función de la circunstancia electoral. Creemos que tenemos nuestro mejor postulante”.
En ese punto, insinuó “no querer entrar en debate con Serrano”, quien participa desde el 2012 en el FR: “Daniel hace 30 años que está militando, nadie pide permiso para hacer política, uno se inserta en un espacio, trabaja con un esquema y después la conducción decide”.
“Vengo de una familia de militantes y el peronismo nunca funcionó con certificado de antigüedad, son decisiones políticas”, reiteró el dirigente.
En otro orden, cuestionó a la gestión nacional y provincial de Cambiemos por sus políticas económicas y, en particular, a quien lo representará el 13 de agosto en la comuna: “A Regazzoni no lo conozco, nunca vivió acá. En años que tengo de militancia en Almirante Brown jamás lo vi”.
“El gobierno que él representa es el del ajuste porque no trabaja para la gente que más lo necesita y prometió distintas medidas que no cumplió. Le hacen mucho daño a la sociedad”, disparó.
Ejes de la campaña
Consultado sobre la plataforma electoral indicó que focalizan en el plan “Alerta Buenos Aires”, una plataforma digital que facilita la comunicación entre los ciudadanos y la policía y; el programa “Bajemos los precios”, que entre otros puntos busca quitar el IVA a los productos básicos de la canasta familiar.
“Cuando hablamos con los comerciantes notamos una caída en las ventas del 40%. También observamos mucha desocupación y que se ha ampliado la atención en los comedores comunitarios. Se vive una situación muy complicada por el empobrecimiento”, infirió.
Escenario político
El dirigente juzgó ante este medio que la anunciada “polarización” entre el peronismo y el macrismo no es tal y que 1País se consolida como una verdadera alternativa: “La intención de voto está dividida en tercios, es una incógnita cómo quedará el panorama después de la elección”.
“Este es un distrito muy peronista, donde Cristina (Kirchner) y La Cámpora tiene su presencia. Pero elegirla a ella es regresar al pasado. La gente también está muy desilusionada con Cambiemos. Creemos que Massa será la sorpresa de la elección”, concluyó.