Mié, 20/08/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2424
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
sábado 30 de septiembre de 2017

Un día como hoy, pero de 1873 Brown se convertía en distrito


El acto oficial por el 144° aniversario del partido fue encabezado por el intendente Mariano Cascallares. Se llevó a cabo en la Plaza Brown. Por la tarde, habrá números artísticos. El cierre estará a cargo de La Bersuit.

Almirante Brown cumple hoy 144 años desde su creación y cinco años de la confección de la bandera distrital. Para conmemorarlo, el Municipio local impulsa una serie de shows gratuitos para toda la familia.

Con 144 años de existencia el distrito, compuesto por 12 localidades, es uno de los más populosos del Conurbano y cuenta con un importante desarrollo económico, cultural y social.

 

 Almirante Brown y su historia

En el siglo XIX, las tierras que hoy integran el partido eran una región de quintas y estancias destinadas a la recreación de las familias más pudientes, a la producción de alimentos en granjas o cría de ganado vacuno y ovino.

Después, se incorporaron las industrias como consecuencia de la manufactura de los elementos que se producían. La vida social estaba centrada en el culto católico, centro de reunión de las familias de la época.

En 1871, el comerciante don Esteban Adrogué donó las tierras ubicadas en los límites de Quilmes, San Vicente y “El Pueblo de la Paz” -actual Lomas de Zamora- para la creación de una estación ferroviaria.

Más adelante, con la inauguración de la estación de dos andenes sobre la línea San Vicente del Ferrocarril del Sud y la puesta en funcionamiento del servicio expreso entre las estaciones de Constitución y Adrogué.

Sin embargo, el distinguido comerciante vio concretado sólo el primer paso de su ambicioso proyecto que dio impulso a toda esta región.

 

Traza del pueblo

Es que aún faltaba lo que Adrogué siempre había soñado: la fundación de un Partido. José Canale fue el arquitecto italiano contratado para la realización de los planos de la ciudad. José, junto a su padre Nicolás, plasmaron con precisión el arte arquitectónico de vanguardia de la época.

Por ello, la ciudad de Adrogué se caracteriza por sus diagonales, plazas y bulevares. Esto alteró el tradicional modelo español y sirvió como antecedente para la fundación de la ciudad de La Plata.

Debido a que el 30 de septiembre de 1873 se emitió la ley provincial N° 856, quedó establecido el Partido de Almirante Brown, en honor al almirante Guillermo Brown, héroe de la marina en la Guerra contra Brasil en 1826.

La Escuela N° 1 fue la primera en construirse y se inauguró en marzo de 1874, ese mismo año se resolvió por decreto que Adrogué sería la principal localidad del distrito. Luego abrió sus puertas la Iglesia San Gabriel Arcángel, el 6 de enero de 1878.

Por último, fue inaugurado el Palacio Municipal en 1882. Hasta ese momento, las autoridades había instalado sus oficinas en el edificio conocido como “La Cucaracha”.

En la evolución de la dependencia del Virreinato del Río de la Plata hasta constituirse en un Municipio propio del sistema democrático, la Municipalidad comenzó a funcionar como un cuerpo colegiado.

Estaba compuesto de tres a cinco miembros con funciones judiciales y policiales, hasta llegar al cargo unipersonal de Intendente. El primero fue Ramón Hunt.

 

Actividades

Este sábado se realizó la ceremonia oficial a cargo del intendente Mariano Cascallares en la Plaza Brown, ubicada en Diagonal Brown y Rosales, frente al Palacio Municipal en Adrogué.

Asistieron concejales, funcionarios, delegaciones de entidades de bien público, de escuelas, integrantes de la Policía Local, Bomberos, Defensa Civil, ex combatientes de Malvinas y vecinos en general.

Por la tarde, desde las 19, se esperan diversos espectáculos artísticos. Primero, actuará el grupo “Comparsa Esmeralda”, oriundo de Don Orione. Después, arribará al escenario el conjunto uruguayo de cumbia y pop latino “RC Band”.

 

Boche de oro 

Cerca de las 21, será el turno de “La Bersuit Vergarabat” compuesta por Juan Bruno, Juan Subirá, Manuel Uriona, Daniel Suárez, Carlos Martín, Condor Sbarbati, Pepe Céspedes, Alberto Valenzuela y Mariano Campoliete.

La banda a cargo del cierre divertirá a los presentes con sus canciones más populares y presentará su último material.

En tanto el domingo, desde las 12, también en la Plaza Brown habrá payasos, malabaristas, Djs y actuará “El Menjunje“. Ambos días estarán los “Foodtrucks”, con sus propuestas gastronómicas.

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram