La primera candidata a diputada nacional por Unidad Ciudadana pasó por Almirante Brown, donde advirtió sobre la suba de la desocupación entre las mujeres. También participaron Juan Fabiani y Silvina Batakis. Respaldaron a Cristina Kirchner y reclamaron por la aparición con vida de Santiago Maldonado.
En la apertura de la Unidad Básica “Frente de Mujeres 23 de Septiembre” en Malvinas Argentinas, se realizó una jornada de reflexión sobre el rol de la mujer y la desigualdad de oportunidades que aún persiste en varios ámbitos de la vida.
Durante la exposición, se abordó la problemática económica y social que vive el país y se cuestionó duramente el ajuste y los tarifazos aplicados por el actual gobierno nacional. El espacio responde a la conducción de la ex presidenta de la Nación y candidata a senadora, Cristina Fernández de Kirchner.
La oradora de cierre fue la candidata a diputada nacional por Unidad Ciudadana, Fernanda Vallejos. También fueron parte, el presidente Concejo Deliberante local, Juan Fabiani, la ex ministra de Economía bonaerense Silvina Batakis; la Directora de la Secretaria de Genero de la CTA, Estela Díaz; la ex senadora por el FPV, Maria Higonet; concejales, consejeros escolares y dirigentes; entre otros.
Disertaron sobre las diversas miradas y aproximaciones sobre la problemática de géneros en el gobierno de Mauricio Macri; el nuevo rol de la mujer frente a la situación económica del país y; el empoderamiento político, en el contexto del 70° aniversario del voto femenino.
Vallejos se refirió a la tasa de desocupación y advirtió que “explotó en la Argentina y llegó a los dos dígitos”. "En octubre, en las urnas, el pueblo decidirá si siguen las políticas dañinas en materia económica y social”, expresó la economista.
“Cuando la tasa de desempleo aumenta, la tasa de mujeres es mucho más alta; cuando aumenta la informalidad, también aumenta más entre las mujeres”, aportó Batakis en relación a la que la problemática de la falta de trabajo afecta en mayor medida a las mujeres.
En otro orden, exigieron la aparición con vida de Santiago Maldonado, al cumplirse dos meses desde su desaparición. El artesano de 28 años fue visto por última vez el 1 de agosto cuando participó de una protesta mapuche reprimida por Gendarmería.
Por último, los presentes manifestaron su acompañamiento a la referente del espacio Cristina Kirchner y apostaron por acrecentar el 22 de octubre el caudal de votos de las Primarias.