Sáb, 05/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2378
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
domingo 3 de marzo de 2019

El consumo de luz bajó, pero los cortes aumentaron 59%


Así lo reveló un informe del Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad. Realizó una comparación entre 2016 y 2018. Conocé los detalles.

Pese a los tarifazos registrados en los últimos años, el servicio eléctrico empeora. Es que, entre 2016 y 2018, los cortes del suministro subieron 59%.

Los datos fueron brindados por el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (Cepis). Se trató de un informe que fue presentado por el organismo ante la Justicia para exigir se frene el último aumento implementado en febrero de, en promedio, un 30%.

Datos

Según especifica, en CABA y el GBA, 2.575.893 usuarios sufrieron, al menos una vez, la falta de electricidad en 2016. En cambio, en 2018, esa cifra escaló a 3.570.854. Esto representa un 39% más.

En ese mismo período, el promedio diario de hogares sin suministro en el área mencionada subió un 59%. Pasaron de ser 83.093 clientes a 132.254 en sólo dos años.

 

Consumo

Mientras los cortes de luz no dieron tregua, el consumo del servicio disminuyó considerablemente. En Edesur, la demanda residencial en megavatios cayó un 19%. Esta baja se vincula principalmente al aumento de las tarifas. Fue del 2.136% desde diciembre de 2015 hasta el 2018.

 

El calor golpea fuerte

Como es habitual, la mayor cantidad de inconvenientes se registran en la época veraniega. En el período analizado, el promedio de cortes por día subió un 58% cuando las temperaturas rodaban los 28 y 31 grados.

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram