Vie, 04/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2377
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 8 de agosto de 2019

Miles de fieles visitaron la parroquia de San Cayetano de Burzaco


Se acercaron para pedir empleo o agradecerle al santo. La misa central estuvo encabezada por el obispo monseñor Jorge Lugones. “El pan sin trabajo es humillación y el trabajo sin pan es explotación”, aseguró el religioso. 

Como todos los 7 de agosto, la Parroquia San Cayetano de Burzaco fue visitada por miles de fieles de la Región. Se acercaron para rezar por un empleo o agradecer por su presente laboral. En esta fecha se celebra el día del Patrono de la Paz, el Pan y el Trabajo.

El templo, sito en Sempere 1370, abrió sus puertas desde las 00 horas del miércoles. El obispo de la Diócesis de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones SJ, encabezó la apertura del santuario que permaneció funcionando hasta la medioanoche del jueves.

Durante todo el día, los fieles pudieron acercarse a confesarse o ser bendecidos por los sacerdotes. Además, se celebraron misas en distintos horarios. Alrededor de las 17, se realizó la procesión con la imagen del santo por los alrededores de la plaza lindera.

La ceremonia central fue a las 18 y estuvo presidida por Lugones. “El pan sin trabajo es humillación y el trabajo sin pan es explotación, por eso, pedimos la gracia para que tengamos trabajo con pan, que es dignidad, y pan con trabajo que es justicia”, señaló.

Asimismo, a días del desarrollo de las PASO, el obispo pidió a los presentes que sean más solidarios los unos con los otros y que “no siga la división entre los argentinos”.

“El próximo domingo vamos a tener un acto eleccionario, ojalá haya adversarios y no enemigos, porque sino iremos de mal en peor”, resaltó.

 

Sobre el Santo

La parroquia de Burzaco es el único templo de la diócesis de Lomas de Zamora bajo la advocación de Gaetano di Thiene, más conocido como San Cayetano. Pero ¿Cuál es su historia?

Fue un presbítero italiano que nació en Vicenza, en 1480. Estudió Teología y Derecho Civil y Canónico. En 1506, una vez obtenido sus doctorados viajó a Roma donde conoció al Papa Julio II. Allí, el máximo pontífice lo nombró protonotario apostólico y secretario privado.

Se ordenó como cura a sus 35 años y fundó una sociedad de sacerdotes y prelados, a la que llamo Oratorio del Amor Divino. Desde 1522, trabajó en centros de salud y otras instituciones. Allí ayudó a las personas menos favorecidas, como los pobres y enfermos terminales.

Su primer milagro fue en Venecia mientras visitaba un hospital. Según narran, llegó a la cama de una joven a la que estaban por amputarle una pierna debido a la gangrena que padecía. Cayetano, le sacó la venda, le beso la pierna y le hizo la señal de la cruz. Al otro día, cuando los médicos se preparaban para operarla, notaron que la mujer estaba curada.

Falleció en Nápoles, a los 77 años, el 7 de agosto de 1547. Fue beatificado el 8 de octubre de 1629 por el papa Urbano VIII y canonizado el 12 de abril de 1671 por el papa Clemente X.

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram