El porcentaje de mujeres que juegan este deporte en el país aumentó un 121% respecto a los últimos cinco años. Los detalles.
Foto: Alejandro Guerrero
Se creó hace seis años y antes de la pandemia entrenaban en el Polideportivo de Rafael Calzada. Llevan adelante el rugby femenino de manera gratuita para todos los vecinos. No tienen límite de edad para quienes deseen realizar la actividad y también cuentan con equipos mixtos.
Pertenecen a la Unión Rugby Social Metropolitano, donde compiten de manera simbólica con diferentes instituciones de Buenos Aires. Post Coronavirus, le darán vida a un proyecto junto a la Escuela N°19 del barrio El Gaucho para promover el rugby.
"La intención será que las niñas comiencen el deporte desde infantiles y desarrollen las capacidades para sentirse seguras. En la actualidad se entrenan vía ¨´Zoom ´ya que es una etapa para mantener el físico y no para aumentar el rendimiento", admitió Cristian, presidente de la institución, en diálogo con www.deBrown.com.ar.
Quienes deseen inscribirse, deberán contactarse con la página oficial del club haciendo clic aquí.
La actividad regresó en febrero de 2020 tras un año de inactividad. Siete jugadoras conforman el plantel superior, dos de ellas son hipoacúsicas. Entrenan los martes y jueves durante dos horas en el Parque Roma, predio con el que cuenta la institución.
Actualmente lo hace manera recreativa, pero apuntan a participar en los torneos femeninos de la URBA -Unión de Rugby de Buenos Aires, donde también se encuentra el conjunto masculino. En cuarentena, las clases virtuales son fundamentales.
"Además de los trabajos físicos, tenemos un espacio para hablar de las distintas formaciones y reglamentos del rugby e ir así adquiriendo conocimientos del juego. Hubo un gran crecimiento. A medida que las chicas van conociendo el deporte se van sumando y se terminan enamorando", sostuvo Cesar, entrenador de Defensores de Glew, a este medio.
En el "Albinegro" pueden participar a partir de los 16 años, aunque a futuro planean un proyecto para sumar las categorías infantiles. "Están todas invitadas. Lo primero que tienen que hacer es sumarse al entrenamiento y ver si les interesa. Después se explica cómo ser socias y el valor de la cuota", explicó.
Para contactarse, podrán hacerlo a través de Facebook haciendo clic aquí o al teléfono 11-6203-0051.
Surgió hace un año y cuenta con rugby mixto, donde tanto niños como niñas practican y entrenan de forma conjunta la disciplina. En la actualidad, el grupo de los más pequeños esta conformado por 40 integrantes, de los cuales 17 son mujeres. En cuanto al plantel superior -de 18 a 23 años-, cuentan con cinco jugadoras. También participan personas con discapacidad.
La actividad se realiza en la plaza Villa París, sita en Scalabrini Ortíz y Santa Fe, Glew. Se lleva adelante de manera libre y gratuita. A la hora de disputar partidos, la institución se une a otros deportistas de la Unión Rugby Social Metropolitano y se dividen a los equipos por sexo.
En el marco de la pandemia, los entrenamientos se llevan a cabo por WhatsApp a través de videos. "Antes de la cuarentena íbamos a organizar trabajos en conjunto con Defensores de Glew, pero quedaron suspendidos. Esperamos que esto pase rápido porque tenemos muchas ganas de volver a vernos", confesó Andrea, presidenta del club, en diálogo con www.deBrown.com.ar.
Para recibir más información de cómo sumarse, los vecinos podrán llamar al 11-5409-4690 (Andrea).