Vie, 16/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2328
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 6 de junio de 2024

Video: Pedro Alfonso contó el falso secuestro de su hermano en Mármol


El browniano vivió un momento de tensión cuando todavía vivía con sus padres. Escuchá cómo fue.

Si bien sus anécdotas resultan ser cómica, Pedro Alfonso sorprendió a todos al revelar que fue víctima de un intento de estafa telefónica. Se debe a que recordó cuando lo engañaron con un supuesto secuestro a su hermano y no se percató de una prueba que demostraba que era mentira.

¿Qué pasó?

En una conversación en “Después de explico”, su programa en el canal de streaming “Bondi Live”, el oriundo de José Mármol relató que atendió un llamado a la medianoche cuando todavía vivía con sus padres.

“Hola, ¿qué tal? Te hablo de la comisaría. Un familiar tuyo tuvo un accidente”, señaló que le dijeron desde el otro lado del tubo. Ante esto, su respuesta inmediata fue mencionar de forma alterada el nombre de su hermano Federico, quien se había retirado de la casa hace un rato.

“Todo el tiempo tenía miedo que me diga que palmó. Dice: ‘Bueno, si fue muy grave, lo tenemos secuestrado’. No tengo mejor opción que ir a avisarle a mi viejo. Lo levanto. Atiende y empieza a hablar. Querían unas tarjetas”, detalló.

Sin embargo, lo mejor del relato fue el inesperado final. Es que Pedro relevó un dato importante que demostraba que era una estafa: al inicio del contacto le habían consultado si aceptaba una llamada a cobrar desde una penitenciaria. “Muy boludo, muy boludo. Sí”, sentenció.

A tener en cuenta

Pese a la cuota de humor que le aportó a la anécdota, estas llamadas son una técnica de estafa que todavía continúa vigente. Por ese motivo, para no caer en ella es importante:

  • No brindar por teléfono información que permita su identificación o la de su familia.
  • Si atiende un niño, supervisar que no aporte sus datos personales y que la llamada la continúe una persona adulta.
  • Desde otra línea, verificar que el familiar o allegado se encuentre bien.
  • Solicitar a la persona que llama, el nombre y apellido de quien supuestamente se encuentra en una situación de emergencia así como la descripción física, la vestimenta, el lugar y las circunstancias del suceso que habría padecido.
  • Si es alguien que dice pertenecer a una fuerza de seguridad o trabajar en un hospital, pedirle los datos personales, cargo, nombre de su superior y una vía de comunicación directa.
ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram