La Federación de Educadores Bonaerense se reunió esta mañana con el equipo técnico del Ministerio de Trabajo provincial pero la convocatoria no colmó sus expectativas. Se hará efectiva la huelga votada ayer en el Congreso Extraordinario para el 9, 10 y 11 de marzo. Udocba lleva a cabo la misma medida desde el 2 de marzo y "por tiempo indeterminado"
Otro revés para el gobernador Daniel Scioli, esta mañana sus funcionarios no pudieron llegar a un acuerdo con los docentes en torno a la paritaria 2015. La FEB volverá con las medidas de fuerzas a partir del lunes hasta el miércoles inclusive.
"Fue una reunión no satisfactoria, siempre hay un dejo de esperanza. Pretendemos llevar y mejorar esta oferta a los docentes y esperábamos alguna propuesta u otra instancia", expresó la titular del sindicato, Mirta Petrocini.
En sintonía, explicó que les pidieron que vuelvan a las aulas pero recalcó que “la distorsión y el achatamiento siguen manteniéndose. No trabajamos para el paro, trabajamos para recomponer en algo estos tironeos que siempre se dan en todo el país".
“Somos muy respetuosos del sentir de los docentes de cada distrito y de las decisiones que toma nuestro Congreso. Nunca dijimos que éste era el final del plan de lucha, sino una tregua para abrir canales de diálogo y tratar de resolver este conflicto. Hoy no hubo ningún tipo de avance y tenemos la obligación de respetar la voz y el sentir de los docentes”, puntualizó.
Por su parte, la directora General de Educación bonaerense, Nora De Lucía, advirtió que se iniciarán sumarios contra directores de escuelas que no abrieron los establecimientos y se ausentaron durante la huelga. Asimismo, informó que se les descontarán los días no trabajados a todos los docentes que adhirieron al paro convocado por FEB y Udocba.
Desde la Federación le dedicaron unas palabras a la funcionaria: “En lugar de amenazar a los trabajadores e intimidarlos, podrían canalizar sus esfuerzos en cuidar y proteger a los docentes”.
Expresaron que “esta semana, los docentes han demostrado una vez más que están fortalecidos y convencidos de sus reclamos. No estamos dispuestos a abandonar la lucha, como algunos pretenden hacer creer, ni a traicionar al sector. Es nuestra obligación defender sus derechos y respetar su mandato”.
Recordemos que no todos los alumnos comenzaron las clases porque el sindicato Udocba aún no levantó la huelga y confirmó que no lo hará al menos hasta este viernes. A finales de febrero, desde dicho gremio habían anunciado que el paro sería por “tiempo indeterminado” hasta que la administración bonaerense no diera respuesta a sus reclamos.
Desde ese sector, informaron que la decisión fue “continuar con el paro de actividades, y volver a realizar asambleas distritales el viernes 6 de marzo para evaluar la continuidad del plan de lucha.
A diferencia de Suteba, ambas entidades no avalaron la propuesta del 40% del salario inicial y un 36% promedio en la Provincia, y a partir de agosto la suba del 100% en el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Con eso, “el sueldo inicial docente del Maestro de Grado de la Provincia de Buenos Aires se incrementará en un 45,6%”.
Si bien desde el gobierno de la Provincia minimizaron el accionar gremial y -sobre el primer día de huelga- sostuvieron que “solamente el 1% de los edificios escolares no abrieron sus puertas para recibir a los chicos de las escuelas primarias e inicial”, desde el sector aseguraron que los tres días “hubo alrededor del 80 por ciento de adhesión”.