Se trata de Alejandro Etchechury, quien cumplía una pena de 16 años, la cual fue reducida a diez por disposición del Juzgado de Ejecución de Lomas de Zamora. La familia del adolescente asesinado en 2004, se dirigirá esta semana al tribunal para pedir explicaciones.
La justicia lomense dejó en libertad a Alejandro Etchechury, uno de los dos condenados por el crimen de Nahuel Iraizoz, el chico de 19 años que recibió un balazo en la cabeza cuando estaba junto a su padre en la entrada del local que la familia tenía en Longchamps. Si bien la pena dispuesta era de 16 años, lo liberaron seis años antes de que la cumpliera en su totalidad.
Según precisó a www.deBrown.com.ar el padre de la víctima, Hugo Iraizoz, la determinación fue por parte del Juzgado de Ejecución de Lomas de Zamora, que es el que tiene a cargo el seguimiento del caso desde el momento en que se dicta la condena y el declarado culpable comienza a cumplirla.
“Una vez que se condena una persona por un hecho, la víctima (los damnificados) pierde el derecho a la participación de la ejecución de la pena, que es cuando aparece la figura de un juez de ejecución. En ese seguimiento que se hace, no tenemos posibilidad de enterarnos de nada, pero yo siempre estuve atento porque siempre tuve el temor este de que en algún momento lo liberen y yo tenga al asesino de mi hijo en la puerta de mi casa”, relató.
La noticia, generó asombro, indignación y bronca en el entorno familiar, que no puede comprender cómo alguien con las acusaciones que recibió Etchechury -y con las pruebas que lo señalan como responsable- salió de la cárcel “con los dos tercios” de la sanción cumplida.
“En el caso de Etchechury, le dieron 16 años y a los diez sale. ¿Cómo puede salir con las dos terceras partes? Lo condenaron por haber matado a mi hijo confundiéndolo con un ladrón, cosa que se probó que no fue así. Él y Rojas (el otro acusado) fueron cómplices de un intento de asesinato a Hugo Iraizoz”, agregó el hombre.
En ese sentido, sostuvo que si pudiera dirigirse al magistrado que concedió la libertad le preguntaría: "¿Por qué lo premia con seis años menos?, cuando hubo una premeditación para cometer el hecho y su accionar no fue el resultado de la emoción violenta ¿Cómo podría alegarse?".
Frente a esto, señaló que -pese a que el escenario se presente desfavorable y no haya muchas posibilidades de que algo mejore-, se dirigirá a los tribunales para hacer su descargo al respecto.
La determinación judicial sorprendió además porque se dio en un contexto en que los familiares esperaban un giro a su favor en la causa. El año pasado, habían hecho una presentación para pedir que la condena quedara firme y se ampliara la condena. Sin embargo, sufrieron un revés inesperado.
El caso
El episodio en que Nahuel, de 19 años, perdió la vida tras once días de agonía ocurrió el 14 de agosto de 2004, cuando él y su papá fueron sorprendidos por tres hombres en la maderera que la familia tenía en la localidad browniana. Allí, recibió un balazo en la cabeza.
En un primer momento el hecho fue investigado como “muerte en ocasión de robo” y en 2007 se llevó un juicio oral en el cual el Tribunal 9 condenó a Etchechury por “homicidio simple”; a Rojas por “robo en grado de tentativa y encubrimiento de homicidio”, y al ex oficial de la Policía Bonaerense Víctor Hugo Sierra -fallecido en 2010-, por “tentativa de robo seguido de muerte”.
Cuatro años después, Casación condenó a Rojas como “autor penalmente responsable de los delitos de privación ilegal de la libertad con amenazas y arma de fuego, homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en grado de tentativa, y portación de arma de guerra sin la debida autorización”; y a Etchechury “como partícipe primario de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en grado de tentativa, en concurso real con homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en calidad de autor”.
En 2013, tras una intensa lucha por parte de la familia, hubo un cambio en la caratula y el crimen quedó calificado como “Homicidio de Nahuel, en complicidad e Intento de asesinato hacia Hugo Iraizoz”.
“Diez años después tengo que ver que el tipo está afuera. ¿Y si me quiere volver a matar?. Si antes no le había hecho nada y me vino a matar y mató a mi hijo, ahora tiene muchos más motivos para hacerlo”, expresó el papá de Nahuel.