Dom, 21/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2456
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 9 de abril de 2015

Aumenta la cantidad de comercios que cierran sus puertas


La postal refleja numerosos comercios en venta o alquiler tanto en Adrogué, como en Burzaco y Longchamps. Es que, pese a que las ventas minoristas se incrementaron en los últimos meses, cada vez es más difícil hacerle frente a los gastos. El aumento de la llave, el alquiler y las expensas, son las principales causas.

comercios1

La tendencia se hizo notoria durante 2014 y se recrudeció este año. La inflación parece estar consumiendo todo a su paso y ya se cobró los emprendimientos de varios comerciantes. Con calculadora en mano, aseguran que los aumentos en el pago de la llave, que es el monto a pagar para tomar posesión de un local; el alquiler y las expensas, en el caso de los locales instalados en galerías; se transformaron en el principal problema para llegar a fin de mes con ganancias para sobrevivir.

Es que las subas se registraron no sólo en los gastos sino también en los costos. Aquella inversión que los comerciantes realizan, en muchos casos, no vuelve a sus bolsillos, a raíz de las variaciones que se producen todos los meses. Entonces, el desafío está en cubrir primero las responsabilidades: la renta, el pago de los servicios y los sueldos, para quienes cuentan con empleados; y luego calcular cuánto es lo que queda de margen.

Si bien los comerciantes de la Región esperan que el escenario mejore o al menos se mantenga hasta octubre, decenas de comercios han bajado sus persianas al enfrentarse a las tan temidas pérdidas. Esta postal se repite en varias zonas del conurbano sur. En Brown, la situación se evidenció tanto en Adrogué como en Burzaco y Longchamps, grandes zonas comerciales que han sabido expandirse en las buenas épocas y superar los embates en las malas.

“Con el cierre de Trote, la galería se vino muy abajo. Los alquileres se dispararon y la falta de ese movimiento que brindaba el restaurante y la confitería se esfumaron. Eso nos provocó menos ventas y un panorama desolador para quien recorre estos pasillos”, expresó en diálogo con www.deBrown.com.ar Karina, encargada de uno de los locales del “Paseo de compras la Delicia”.

Otra que registró bajas fue la galería de la calle Macías, entre Esteban Adrogué y Mitre. Si bien está ubicada en pleno centro de la cabecera del distrito, acceder a un pequeño local allí parece estar cada vez más lejos de las posibilidades de quienes se embarcan en el proyecto de llevar adelante un negocio.

Desde la Cámara de Comercio e Industria de Almirante Brown, su titular, Horacio Salgueiro, explicó que si bien estos fenómenos de cierres y aperturas son habituales en el comercio, destacó que las bajas “suelen darse en tiempos de cambios” y cuando se presenta “cierta inestabilidad en el panorama económico nacional”.

“Al que tiene que cobrar alquileres le parece poco lo que se cobra; y al que tiene que pagar le parece mucho. Es una dinámica constante, pero que se incrementa en periodos de incertidumbre”, señaló.

No obstante, más allá de que el ascenso en los costos para mantener los emprendimientos pareciera no tener techo, la esperanza está puesta en que el escenario se modifique positivamente a partir de que el sector finalmente repunte.

“Si bien el nivel de ventas está dentro de una meseta, tiene una tendencia al alza. No todos los sectores son iguales, pero esperamos que mejore”, señaló Salgueiro ante la consulta de este medio.

Fuera de los límites del Conurbano, el escenario no es muy distinto. En las principales avenidas de la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo a un estudio realizado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), “se registró durante enero y febrero un aumento del 14,9% en el número de locales comerciales cerrados en el primer bimestre de este año”.

Las principales causas, sostiene el reporte, tienen que ver con “los duros efectos que provoca la recesión y la contracción de las ventas”. Lo cierto es que en un año electoral, la gente cuida mucho más el bolsillo, a la espera de ver qué deparará el futuro y que los encuentre mejor posicionados.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram