Dom, 21/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2456
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 20 de abril de 2015

Con algunas quejas, rige el Plan Hogar


Se trata de una propuesta de la administración nacional para facilitar la compra de garrafas a las familias que viven en zonas sin servicio de gas natural. Pese a que se fijaron valores límite para la comercialización de este producto, se registraron anomalías y se denunciaron faltantes. Hasta el momento, hay un millón y medio de grupos familiares inscriptos para recibir el subsidio.

garrafas

Tras la puesta en marcha del Programa Hogar, que supone la compra de gas envasado a precios regulados, son varios los puntos que requieren mayor atención. Si bien la iniciativa es de gran utilidad para los sectores de bajos recursos que no cuentan con la red de gas, surgieron irregularidades en la venta, que alteran su funcionamiento.

El ofrecimiento está dirigido a la población que no tiene acceso “al servicio de gas natural por redes o que no se encuentren conectados a la red de distribución domiciliaria de gas”. Según se explicita en el sitio web de la ANSES, los beneficiarios “deberán percibir hasta dos salarios mínimos (9.432 pesos) y hasta tres (14.148 pesos) cuando en el hogar resida un familiar discapacitado o se trate de viviendas de uso social y comunitario”.

El subsidio consta de $154 por vivienda, los cuales corresponden al valor de dos garrafas de 10 kilos. Sin embargo, la tarifa fijada abrió la puerta a las especulaciones y a una ampliación del mercado negro.

De acuerdo a la denuncia hecha por la Cámara de Distribuidoras de Gas Licuado (CADIGAS), con esta medida se impulsó en los consumidores particulares la adquisición en las fraccionadoras al precio establecido para mayoristas ($53,70), con lo cual se quedan con una diferencia superior a los 20 pesos.

Actualmente, existen 100 plantas de este tipo habilitadas en todo el país, 39 de las cuales se encuentran en la Provincia de Buenos Aires. En Brown, cientos de usuarios manifestaron a través de las redes sociales su descontento por los problemas que evidencia el plan.

El Gobierno estableció que en los comercios minoristas, los usuarios no deberían pagar más de 97 pesos por unidad en su versión de diez kilos, con lo cual sólo tendrían que poner de su bolsillo los 20 restantes. De todas formas, también hubo quejas por abusos en ese sentido o directamente por la imposibilidad de acceder a ellos.

No obstante, desde el Ejecutivo nacional señalaron que hasta el momento “se realizaron 50 clausuras y se aplicaron multas a diferentes comercios por incumplimiento del precio de la garrafa”

Desde su lanzamiento, tal como lo informaron desde el Ministerio de Economía del Nación, hay un millón y medio de familias que son beneficiarios del programa y ya existen otros 500 mil trámites en curso.

Quienes no estén incluidos de manera automática en el padrón que fue diseñado por la ANSES, pueden realizar la inscripción presentando un formulario en la entidad más cercana a su domicilio para percibir la ayuda de manera inmediata. Y, en un plazo máximo de seis meses se evaluará si se los anota de manera definitiva entre los favorecidos.

 

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram