Estiman que para mediados de junio estén funcionando. En total, arribarán 300 vagones 0km que reemplazarán a los 148 existentes, es decir que se duplicará la capacidad de transporte desde el Conurbano sur hacia la Ciudad de Buenos Aires, y viceversa.
Se produjo el segundo arribo de nuevos coches para la línea Roca. En esta oportunidad, fueron recepcionados en el Puerto de Buenos Aires 36 vagones que comenzarían a funcionar a mediados de junio de este año. El objetivo es mejorar no sólo la frecuencia y el servicio que se brinda, sino renovar por completo y poner en valor el transporte en materia ferroviaria.
Esta línea, que recorre la zona sur del Gran Buenos Aires y que traslada cerca de un millón de pasajeros diariamente, es la última en la cual el Gobierno nacional está realizando cambios significativos, ya que las primeros beneficiarios fueron los usuarios de los ferrocarriles Mitre y el Sarmiento.
En total, según anunciaron desde el Ministerio de Transporte de la Nación, llegarán al país 300 coches 0km que reemplazarán a los existentes y duplicarán la capacidad actual, de 148 vagones. Todos permanecerán en la Dársena Norte de la mencionada terminal marítima hasta su puesta en marcha.
“Se trata de formaciones de última generación en materia de seguridad, que cuentan con aire acondicionado, cierre de puertas inteligente y cámara en cada uno de los coches”, explicó el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. Y detalló que estas modificaciones “incluyen la renovación de vías y parte de la electrificación, con una inversión de 500 millones de dólares”.
Especificaciones técnicas
Cada vagón cuenta con aire acondicionado frío y calor, con iluminación led en el interior y sistema de puertas inteligente, que permite que la locomotora no arranque hasta que las puertas estén cerradas, para evitar accidentes.
Además, cada coche mide 25 metros de largo y tiene una capacidad de 220 pasajeros. La velocidad máxima que puede alcanzar es 120 km por hora, lo cual hará el traslado más sereno, silencioso y seguro para los usuarios.
Problemática local
A la espera de los cambios y novedades, los vecinos brownianos siguen exigiendo una respuesta ante la suspensión del tren eléctrico de Claypole. Primero les habían dicho que la interrupción era por trabajos en las vías, que nunca se realizaron. Luego por renovaciones en las formaciones, que tampoco tuvieron lugar. Y después, que los coches nuevos estaban demorados en la Aduana.
Hce pocos meses les informaron que nunca se debería haber habilitado ese ramal porque el tendido eléctrico no cumplía con las condiciones de seguridad necesarias. En el medio, se concretaron varias reuniones con funcionarios nacionales y locales. Tampoco fueron suficientes las formaciones diésel agregadas para suplir la falta del eléctrico, ya que van a un ritmo más lento, tienen menor frecuencia, y como salen de Florencio Varela cuando llegan a Claypole ya están completas.
De esta demanda se hizo eco en el Concejo Deliberante. Por iniciativa de su vicepresidente Mario Fuentes, se intimó a Argentren y a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) para que vuelva a funcionar el ramal Claypole y se solicitó la renovación de los vagones, para brindar una prestación de calidad para los usuarios.
Desde el Municipio también hicieron gestiones y presentaciones ante el Ministerio para que se restablezca el servicio. “Entendemos que los habitantes de Mármol, Calzada y Claypole no son vecinos de segunda categoría, sabemos que el corte de trenes eléctricos que circulaba fue retirado de allí para ser trasladado al ramal Ezeiza”, recalcaron en el documento.
"El Sur también existe y, lamentablemente, esta área del Gran Buenos Aires quedó postergada", expresó el intendente municipal, Daniel Bolettieri.
“Los pasajeros luchan todos los días para tomar el tren, viajan colgados arriesgando la vida para llegar al trabajo. El servicio nunca mejora”, cuestionaron desde el grupo de vecinos en Facebook: “Tren eléctrico Claypole- Oficial”.