Se realizará este jueves 4 de junio, de 8 a 12, en el auditorio del nosocomio de Rafael Calzada. Es con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres. Se realizarán charlas y se distribuirá folletería con información sobre cómo prevenir enfermedades y cómo abordar la problemática de la violencia de género, entre otras.
En una semana de concientización sobre la violencia de género y en el entorno familiar, entidades de bien público y organizaciones locales, junto a los trabajadores del hospital Arturo Oñativia, organizaron una jornada para conmemorar el Día Internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres. La cita es este jueves, de 8 a 12, en el auditorio ubicado en la calle Dr. Ramón Carrillo 1339.
“Hablaremos de las acciones que hacemos desde el hospital y desde las entidades que funcionan en el distrito por la salud de la mujer. Hablaremos de la violencia, el cáncer, y otras problemáticas porque queremos instalar como temas del género”, detalló en diálogo con www.deBrown.com.ar, la secretaria general de la seccional local de CICOP, María Rosa Álvarez.
Asimismo, destacó que el objetivo es “informar sobre el trabajo realizado diarimanete, pero desde una perspectiva de género y de derechos humanos”.
Esta jornada se proclama con el propósito de reafirmar el acceso a la salud como un derecho humano de las mujeres, con el que deben poder contar sin restricciones o exclusiones de ningún tipo, y a través de todo su ciclo de vida.
Convocan al evento, las organizaciones: “Creando juntas”, de Claypole; “Mariposas de Villa París”, de Glew; “Red de Género”, de Don Orione; Movimiento Ayuda Cáncer de Mama (MACMA), servicio social que colabora con el hospital Oñativia; Centro de Prevención de Adicciones de Almirante Brown (CPA); y Centro de Acción a la Justicia de Almirante Brown (CPJ).
Breve historia
La historia del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, que se celebra el 28 de Mayo, se remonta al V Encuentro Internacional de Mujer y Salud realizado en San José, Costa Rica, en mayo de 1987.
Luego de finalizado el Encuentro, la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos convoca a una jornada de trabajo, donde un numeroso grupo de activistas de diferentes países retoma la idea de la Red de Salud y acuerda crear el Día de Acción Internacional por la Salud de la Mujer.