Mar, 23/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2458
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 22 de junio de 2015

Docentes bonaerenses de paro


La medida regirá por 24 horas. Fue convocada por Udocba y Suteba Multicolor. Los reclamos son por el pago de sueldos atrasados, la falta de convocatoria a paritaria, los problemas edilicios, el funcionamiento de la obra social IOMA y el rechazo al proyecto de Código Educativo.

docentes14

La Unión Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba) junto a las listas divergentes de Suteba exigirán al Gobierno bonaerense la reapertura de la negociación salarial y que regularice la situación de miles de educadores que no percibieron correctamente su salario.

Hoy se hará efectiva la huelga decretada la semana pasada. El objetivo es manifestar, por un lado, su desacuerdo con la situación que se vive en muchas escuelas, a nivel edilicio y de inseguridad. Y, por el otro, los problemas de los maestros para percibir el dinero correspondiente a su trabajo.

A pesar de que el gremio mayoritario Suteba oficializó una acción judicial en resguardo del cobro en tiempo y forma, la fracción disidente decidió ir más allá y decretó cese de tareas. Al unísono con Udocba que incluso amenaza con realizar un plenario donde van a plantear no retomar las clases luego del receso de invierno.

El principal cuestionamiento gira en torno a los salarios, que no están siendo acreditados en el plazo previsto. Se cree que más de 60 mil docentes estarían afectados. En ese punto, hay unidad entre todas las centrales sindicales.

A su vez, pretenden la normalización de IOMA, el cese de los cobros indebidos por parte de los prestadores y más seguridad para los profesionales de la educación. “Queremos que se nos garanticen seguridad e integridad en el ámbito laboral”, informaron desde la seccional de Udocba en Brown.

Esta coincidencia de criterios también se da con respecto a cómo se encuentran los establecimientos educativos. Con la llegada de los primeros fríos y en vísperas del retorno del invierno muchas instituciones no cuentan con artefactos de calefacción o están rotos a falta de controles y mantenimiento. Sumado a ventanas y puertas rotas, falta de mobiliario, de energía eléctrica y/ agua.

En cuando al salario básico creen que debería ser de $9000 y que se debe convocar de manera  urgente a reuniones paritarias formales ya que, según ellos, no se llevaron a cabo en Buenos Aires este año sino que sólo hubo reuniones de mesas técnicas salariales sin acuerdo firmado por las partes.

“Rechazamos el proyecto de Código Educativo del senador (FPV) Gustavo Oliva. ¿Por qué primero no discutir la educación?, dentro de un proyecto país y luego la normativa, consultando antes a todos los actores involucrados. Este código introduce a la educación informal y de cómo deben ser vigilados los docentes”, puntualizaron.

Cada una de estas acciones pretende poner en alerta no sólo a los funcionarios responsables de esta situación sino de comprometer a toda la comunidad educativa, que incluye a padres y alumnos, para resolver estas inquietudes que también los atañen de manera directa.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram