Mar, 23/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2458
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 21 de julio de 2015

Nuevas medidas para combatir la violencia en las escuelas


Tras la aprobación de un proyecto en la Cámara de Senadores, los colegios de la Provincia elaborarán un “acuerdo de convivencia” para condenar el acoso y los hostigamientos. En Brown, se realizan charlas y capacitaciones sobre la problemática para padres, niños y docentes.

bull1

La iniciativa apunta a luchar contra el bullying, la discriminación y la violencia, presente en muchos establecimientos educativos bonaerenses de todos los niveles. En el distrito, se acompaña la decisión con la concreción de jornadas de prevención en diversas instituciones de la comuna.

Tomando como referencia una encuesta realizada por la Asociación Civil Ciudades Sin Bullying, en nuestro país 1 de cada 4 estudiantes, de entre 13 y 16 años, fueron víctimas de acoso escolar. Esta lamentable situación exige acciones urgentes.

En consecuencia, fue avalado en junio un protocolo que otorga una herramienta concreta para garantizar el respeto y la aceptación de las diferencias. Estimula el compromiso de maestros, padres o tutores de los menores y unifica criterios y estrategias de intervención.

Uno de los puntos destacados es que pondrá a disposición de las víctimas un número telefónico de atención gratuita y una página web, (a definir próximamente), donde se podrá obtener información sobre los modos de prevención.

La Dirección General de Cultura y Educación será la encargada de delinear una Guía Orientadora, pero cada institución producirá sus propias estrategias para resolver los conflictos que surjan e involucrar a todos los actores responsables.

Es que los chicos que son víctimas de estos tipos de flagelos pueden presentar diversas señales que van desde el nerviosismo, falta de apetito, insomnio, bajo rendimiento escolar hasta la fobia escolar. Por eso, un trabajo conjunto entre escuela y familia será trascendental para impedir la violencia.

En el ámbito provincial las cifras también alarman. Según un relevamiento de la misma entidad, efectuado en 2014 a 1668 jóvenes de escuelas secundarias bonaerenses, el 39,5% aseguró haber sufrido este tipo de agresiones al menos una vez en su vida.

El ciclo lectivo 2014 cerró con un promedio de 100 denuncias mensuales a nivel nacional, correspondiendo el 70% de los casos a Capital Federal, el Conurbano, Rosario, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Chubut, Salta, Corrientes y Formosa.

 

“No te quedes callado”

En junio, una joven de 14 años fue golpeada y agraviada por sus compañeros del Colegio Jesús María de Longchamps donde asistía .Eso habría desencadenado su intento de suicidio, el cual había anunciado a través de un video.

Desde su entorno demandarán a la institución educativa por no emitir un alerta a tiempo, a pesar de que las señales eran visibles desde hace tiempo. La adolescente, pudo ser reanimada en el hospital Cecilia Grierson de Guernica, en Presidente Perón pero las secuelas, en especial psicológicas, continúan.

La familia está siendo asesorada por el abogado Matías Bernal, quien solicitó atribuir a los responsables de la institución el delito de “lesiones culposas”.

Incluso, asentaron la denuncia el 22 de junio en el Departamento Judicial de Lomas de Zamora. Por eso, interviene en el caso la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 18, a cargo del fiscal Alberto Ricardo Vestrini.

 

Lucha contra la violencia escolar

En el distrito se realizan encuentros para abordar este problema que se traduce en una agresión sistemática, en la que el agresor somete a la víctima, a través del silencio, la manipulación, la indiferencia dando lugar a situaciones traumáticas y difíciles de superar.

El último de ellos se concretó en la Casa del Niño, ubicada en Misiones, entre Bouchard y Piedrabuena, en San José. Allí, se hicieron presentes la titular del área de Desarrollo Social, Ana Geneira, la directora de la Casa, Ana Laura De Benardis, la asesora letrada del Consejo Municipal de la Mujer, Beatriz Arrúa y el psicólogo social Joaquín Libertini.

“Estamos abordando con los chicos diferentes aspectos del bullying a través de charlas y actividades, y la novedad es que ahora se suman los padres a participar porque creemos necesario complementar en el hogar lo que venimos trabajando”, comentó Geneira.

Cada una de estas disposiciones apunta a otorgar una educación en valores y dotar a los jóvenes de un ambiente escolar y familiar adecuado, seguro para un desarrollo sano y equilibrado.

 

Tipos de bullying

El acoso escolar implica diferentes manifestaciones pero básicamente se puede definir de cuatro formas, aunque todas están estrechamente vinculadas:

  • Físico: es toda acción corporal: golpes, patadas, empujones hasta robar y romper pertenencias de la víctima.
  • Psicológico: cuando existe presión, manipulación, intimidación, todas ellas generan temor.
  • Cibernético: se realiza a través de las redes sociales, subiendo comentarios, videos o fotos donde se insulte o se avergüence a la otra persona.
  • Exclusión social: cuando directamente se ignora al otro o se lo aísla como si no existiera.

 

 

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram