El aumento fue del 1,8% en junio en comparación a igual mes del año pasado. Los factores determinantes, los planes de financiación en cuotas, el cobro de los aguinaldos y las promociones. Electrodomésticos, artículos deportivos y muebles, los rubros más destacados.
De acuerdo al último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) las compras en ese sector se acrecentaron el mes pasado en un 1,8 por ciento. Dando lugar al séptimo mes consecutivo en ascenso.
Con los datos de junio, la comercialización minorista acumula una suba promedio de 1,9 por ciento en los primeros seis meses del año frente al mismo periodo de 2014.
Desde la CAME explicaron que estos resultados positivos se dieron por la posibilidad de pagar fragmentado, el Plan Ahora 12, que permite abonar en 12 cuotas sin interés de jueves a domingo, el cierre de paritarias en algunos sectores, los adelantos de aguinaldos y las ofertas que propusieron algunos negocios.
A su vez, con la llegada del invierno sectores como indumentaria, calzados, textil blanco, farmacias, y electrodomésticos, en particular los calefactores, también se favorecieron.
“A pesar de que las ventas mejoran en comparación al año pasado, sólo el 26% de los comercios consultados dicen estar operando con rentabilidad positiva. Eso ocurre porque los empresarios se están viendo obligados a realizar ofertas muy generosas o a resignar ganancias absorbiendo parte de las subas de los costos”, indicaron desde la entidad.
Para realizar esta estadística se observó un universo de 1403 comercios pequeños y medianos de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, y el interior del país, de los principales 20 rubros que concentran la venta minorista familiar.