Mar, 23/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2458
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 23 de julio de 2015

Los médicos vuelven al paro


La medida es por 24 horas. Fue decidido por los trabajadores de CICOP. Exigen que se firme el “Decreto de desgaste”, guardias de 12 horas y pase de tareas de guardia a planta a los 45 años y 15 de servicio. Harán huelga también el martes 28 y miércoles 29. Sólo se atenderán las urgencias.

CICOP

Por decisión de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia (ex CICOP) rige hoy un paro en todo el territorio bonaerense. El principal reclamo es que entre en vigencia el “decreto de desgaste”. En Brown, los hospitales Lucio Meléndez, de Adrogué; y Arturo Oñativia, de Rafael Calzada; atenderán sólo emergencias, a través de la guardia.

“Pedimos la firma del decreto de desgaste laboral para los profesionales de la salud. Esto implica entender nuestro trabajo como contenedor de agotamiento prematuro. Incluye la posibilidad de jubilarnos con menos años de servicio y que se generen algunos cambios en nuestras condiciones de trabajo”, informó ante www.deBrown.com.ar Fernando Corsiglia, titular del gremio médico.

El “decreto de desgaste” abarcaría a todo el personal que presta servicios en los establecimientos asistenciales dependientes del Ministerio de Salud bonaerense”. El 16 de julio era el plazo máximo de 120 días acordado en la paritaria para la firma y publicación de la misma. Dicho tiempo no se cumplió, y en función de eso decidieron la retención de tareas.

“Ya expiró la fecha límite. Por eso, convocamos a asambleas y a un Congreso general. Se decidió parar hoy y el martes 28 y el miércoles 29 de julio. Sentimos que es un acto de discriminación porque el decreto fue otorgado y oficializado a través del Boletín Oficial para el personal no médico”, indicó el gremialista.

En esta normativa se incluirían guardias de 12 horas y pase de tareas de guardia a planta a los 45 años de edad y 15 de servicio. Se justifica en el hecho de que estos trabajadores se exponen a riesgos psicosociales que podrían producir daños específicos en la salud, como depresión, estrés y ansiedad.

Por otro lado, indicó que también están cuestionando algunas demoras puntuales en la cuestión salarial. A pesar de que firmaron en disconformidad, se les fue otorgado un aumento. “No se ha ejecutado todavía la suba en los reemplazos de guardia, están atrasados en su valor y eso hace que no se puedan cubrir. Pero, el reclamo principal pasa por el decreto de desgaste”, puntualizó.

Entre las cuestiones pendientes acordadas en la paritaria figura el plus por “desfavorabilidadque aún no se está liquidando para los empleados de algunos nosocomios. Uno de ellos, el hospital Oñativia, de Calzada.

“La burocracia administrativa de la Provincia hace que en algunos casos esta cuestión no se haya ejecutado. Hay una acumulación de un retroactivo que en algún momento van a tener que abonar porque está notablemente demorado”, especificó Corsiglia.

La administración bonaerense adeuda este incentivo que deben percibir los empleados del Oñativia, por estar categorizado como “zona de riesgo”. El acuerdo para el pago se firmó en 2009 pero, hasta el momento, no se puso en práctica.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram