Dom, 06/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2379
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 9 de diciembre de 2015

Solicitan declarar la emergencia por la Violencia de Género


Con el propósito de visualizar la problemática, desde diversas entidades requieren que entre en vigencia la Ley 26.485 de Protección Integral de la Mujer. En lo que va del 2015, hubo 233 femicidios en el país, 91 en la Provincia, y dos en Almirante Brown.

Violencia de Género2015

Según datos del Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano", perteneciente a la ONG La Casa del Encuentro, se registraron en Argentina 233 fallecimientos por agresiones a mujeres en los últimos diez meses. El panorama exige medidas urgentes.

La entidad difundió un informe en el que asevera que hubo 11 femicidios en el sur del Conurbano en el 2015. Entre enero y octubre de este año hubo 233 en el país, 91 en la Provincia.  

Con respecto a esta parte del territorio bonaerense, siete de ellos ocurrieron en Lomas de Zamora, dos en Almirante Brown, uno en Esteban Echeverría y otro en Lanús.

Tomando como referencia las estadísticas del 2014, la cantidad de muertes por violencia se mantuvo estable. En tanto, entre el 2008 y el 2014 se comprobaron 1808, quedando 2196 niños sin madre.

Con la meta de visualizar la situación, en el distrito realizarán una charla gratuita, abierta a la comunidad, a cargo del Dr. Julio C. Torrada, fundador del Instituto de Políticas de Género Wanda Taddei. Será el jueves 10, a las 17, en el Club Atlético Defensores de Glew, ubicado en la calle Sarmiento. 

 

Por más derechos

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se recordó la semana pasada desde diferentes agrupaciones y organizaciones que trabajan para proteger a la población femenina demandaron que se declare la emergencia nacional contra este flagelo.

Ya que, a pesar de que la ciudadanía está cada vez más comprometida en la lucha contra estos crímenes, los casos se siguen sucediendo de forma cotidiana.

Luego de la marcha que se realizó el 3 de junio bajo la consigna #NiUnaMenos hubo 87 nuevos femicidios en el país. El dato más lamentable es que 16 de las víctimas habían denunciado al agresor y 12 tenían órdenes de restricción.

Por eso, desde distintas esferas piden la puesta en funciones de la Ley 26.485, que fue promulgada en 2009, y pretende prevenir, sancionar y erradicar la violencia en todos los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.

La norma se fundamenta en los siguientes objetivos:

  • La eliminación de la discriminación entre mujeres y varones en todos los órdenes de la vida;
  • El respeto del derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia;
  • La creación de condiciones para sensibilizar y prevenir, sancionar y erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos;
  • El desarrollo de políticas públicas de carácter interinstitucional sobre violencia contra las mujeres;
  • La remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres;
  • El acceso a la justicia de las mujeres que padecen violencia;
  • La asistencia integral a las mujeres que padecen violencia en las áreas estatales y privadas que realicen actividades programáticas destinadas a las mujeres y/o en los servicios especializados de violencia.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram